Una amnistía fiscal que permita rectificar patrimonios, declaraciones omisas y pendientes por falta de liquidez a favor del comercio fue propuesta hoy por Ricardo Rosario, expresidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd).
Afirmó que ese proceso de amnistía fiscal debe estar acompañado de un proceso de capacitación en materia impositiva.
Indicó que el comercio “está en la mejor disposición de colaborar con la estabilidad macroeconómica del país, pero necesitamos construir un modelo con más equidad y desarrollo humano”.
“Es por eso que se hace necesario que todos los comerciantes afiliados a los gremios detallistas, mayoristas, mercados, supermercados y codopyme, trabajemos juntos a fin de definir nuestra propia agenda”, puntualizó.
Por ello propuso a los representantes de federaciones y asociaciones comerciales convocar una cumbre nacional del comercio organizado a fin de discutir una agenda común basada en las problemáticas del sector y contribuir con el desarrollo sostenido en el mercado de alimentos.
Rosario sostuvo que el comercio minorista está muy disperso y carece de un interlocutor ante el gobierno para diseñar políticas públicas en atención a los micros comercios de alimentos.
Precisó que el país ha avanzado en términos del crecimiento macroeconómico, pero el comercio atraviesa por una profunda crisis en el orden económico, social, cultural y humano, que se traduce en una falta de identidad y reconocimientos de la importancia de estos establecimientos.
“En esta cumbre deben primar las discusiones sobre la propuesta del sistema Simplificado de Tributación Único, el Código Laboral, el Pacto Eléctrico, la inseguridad, ciudadana, jurídica y las distorsiones ocasionadas en las importaciones de alimentos a raíz del decreto 569-12, son tan sólo algunos de los temas pendientes de discusión en la agenda del comercio”, explicó Rosario al ofrecer las palabras centrales en el acto del tercer aniversario del programa “Revista del Comercio”.
Explicó que aprovecharon la celebración para realizar un seminario dirigido a comerciantes detallistas, mayoristas, vendedores de los mercados, supermercados y dirigentes comerciales.