Articulistas Opinión

Proyecto Bucanyé

Proyecto Bucanyé

Mario A. Lara Valdez

(I)
El pueblo de Pedernales está de nuevo contemplando con asombro cómo sectores insensibles a sus problemas no paran de crear obstáculos para frenar su paso al desarrollo, esta vez confundiendo y atentando contra el prometedor proyecto turístico Bucanyé. El grupo promotor de este esperanzador proyecto, Oceanus Investment, se ha ajustado a los mandatos de las leyes y reglamentos nacionales para alcanzar su ejecución y no han cometido hechos contrarios al interés nacional.

Pese a esto, grupos ambientalistas, sectores políticos y otras instancias sociales están del otro lado de la realidad y, parecido a las pasadas trabas puestas al Fideicomiso para la provincia, en este caso también se están difundiendo falsedades. Primero fue el Grupo Jaragua que levantó las denuncias sin fundamento sobre la ubicación del proyecto turístico en el área protegida Playa Cabo Rojo-Pedernales. A esto le agregó que no cuenta con permiso ambiental, que se han cortado miles de kilómetros cuadrados de manglares en terrenos del Estado y se han cercado espacios de terreno del área protegida.

Por eso, ante estos infundados alegatos, la empresa promotora ha explicado que una parte de los terrenos que conforman el proyecto Bucanyé se encuentran dentro del ámbito del Área Nacional de Recreo Cabo Rojo-Bahía de las Águilas, categoría VI, cuya clasificación permite, según el artículo 14 de la Ley 202-04 de Áreas Protegidas: “proporcionar beneficios económicos derivados de actividades y usos tradicionales sostenibles y del ecoturismo. Los usos permitidos en esta categoría incluyen: recreación y turismo, actividades económicas propias del sitio, usos tradicionales del suelo, infraestructuras de viviendas, actividades productivas y de comunicación preexistentes, nuevas infraestructuras turísticas y de otra índole reguladas en cuando a densidad, altura y ubicación”. El uso de este espacio girará en torno a los cuatro principios de sostenibilidad: social, ambiental, cultural y económico.

Tan necesario al bienestar de los pedernalenses es este proyecto que el senador Dionis Sánchez no solo lo respalda y promueve para su provincia, sino que ha llamado a formar un frente para defenderlo de los sectores que quieren entorpecerlo.

Por: Mario A. Lara Valdez
M.antoniolaravaldez@gmail.co

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación