El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) salió airoso de su asamblea nacional de ayer que eligió a sus nuevas autoridades, en contra de pronósticos que auguraban incidentes o nuevos fraccionamientos de esa organización. Esta vez en la asamblea reformista que escogió a Federico-Quique- Antún Batlle como presidente, no hubo necesidad de amarrar las sillas ni dar empujones ni llamados al orden para que la actividad transcurriera y finalizara en forma pacífica.
Quique Antún retornó a la presidencia del PRSC después de ocho años de dejar el cargo y con una campaña de apenas tres días.
En un gesto de comprensión de las circunstancias y del momento, los competidores con Antún Batlle, el licenciado Amable Aristy Castro y el doctor José Hazim Frappier retiraron sus aspiraciones, luego que fuera rechazada la moción que presentaron para que las autoridades del PRSC fueran escogidas mediante votación nominal y no por planchas. Aristy Castro, Hazim Frappier y el licenciado Víctor Bisonó Haza que aspiraba a la secretaría general, se comprometieron a trabajar por la fortaleza y el crecimiento del PRSC.
Quique Antún dijo que no esperaba menos de dirigentes de la valía de estos tres que se han ganado su espacio dentro del reformismo.
La plancha encabezada por Antún Batlle y que fue conformada por el presidente saliente, ingeniero Carlos Morales Troncoso, la completan Ramón Rogelio Genao como secretario general; de organización, Miguel Bogaert; de relaciones internacionales, Marino Berigüete; Marino Collante, secretario de finanzas; primer vicepresidente, Louis Bogaert; segundo la doctora Rafaela Alburquerque. Se dejó vacante una tercera para ser llenada oportunamente con seguidores de los que terciaron en el proceso. Máximo Castro Silverio será el encargado de asuntos electorales y Ramón Félix Madera de actas.
Retos de Quique
Quique Antún tiene como reto recuperar parte del espacio que ha perdido el PRSC en las últimas elecciones que lo han situado como tercera fuerza con una preferencia que en ningún caso alcanza el 10 por ciento de las preferencias del electorado. Antún ha aceptado el reto y recuerda que su presidencia dejó al PRSC con una preferencia electoral de un 24 por ciento que sus sucesores por desconocimiento, falta de visión o poco entusiasmo dejaron caer. La elección de los candidatos a cargos congresuales y municipales el próximo año de caras a las elecciones del 2016, es el nuevo reto de los reformistas.