Opinión

PUNTOS… Y PICAS

PUNTOS… Y PICAS

POR: Carlos Manuel Estrella
puntosyenfoques@hotmail.com

 

Rendición de cuentas

 

El presidente Danilo Medina cumplió el mandato constitucional de acompañar el depósito de memorias del ejercicio del gobierno central de 2013 con un mensaje ante la reunión conjunta de Senado y Cámara de Diputados, en el salón de la Asamblea Nacional.

El mandatario no estaba compelido a tratar asuntos controversiales en la opinión pública, como el caso Loma Miranda, por cuanto está pendiente en el Senado la decisión legislativa de convertir en parque nacional el área que pretende ser explotada por la minera Falcondo Xstrata Nickel.

Tampoco era parte de su agenda de logros de gestión el combate a la corrupción administrativa porque acciones en este campo desbordan la esfera directa del Poder Ejecutivo y están a cargo indistintamente de Ministerio Público y Cámara de Cuentas.

El asunto público más controversial desde septiembre pasado, con alcance interno y externo, es la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que Medina inicialmente calificó de “drama humano” y que tiene pendiente de ejecución el plan de regularización de extranjeros.`La seguridad ciudadana, responsabilidad primaria del ministerio de Interior, Policía Nacional y otras agencias gubernamentales, sí es asunto de competencia directa del presidente de la República, del que debe pasar balance no reducido a resultados numéricos con índices poco creíbles.

En lenguaje popular, el presidente Medina está tocando la música que le conviene, la que resulta más agradable al pueblo, temas en los que el mandatario ha sintonizado con la población como el contacto directo semanal con sectores productivos ansiosos de asistencia económica.

El tema clave de la rendición de cuentas fue la educación como instrumento de desarrollo humano, con acciones puntuales en alfabetización y tanda extendida, estimulada por construcción de escuelas. Lo resaltante es la insistencia de Medina a favor de la educación, indudable muestra de voluntad política hacia un cambio que es revolucionario.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación