Opinión

Puntos… y Picas

Puntos… y Picas

Justicia y Código Procesal

 

Desde la promulgación del actual Código Procesal Penal, comenzaron a llover decisiones que favorecieron a imputados de cometer crímenes y delitos graves, y que originó un aumento vertiginoso de la delincuencia, cuyos agentes volvían a delinquir por la facilidad de adquirir su libertad.

Al parecer, hay consenso entre los autores del Poder Judicial para la consecución de una nueva legislación, que ponga fin a la indulgencia de algunos jueces para otorgar la libertad a delincuentes confesos, imponiéndoles como medidas de coerción, una garantía económica e impedimento de salida del país. Es necesario crear un muro de contención que impida que los magistrados sustenten tales medidas.

Alienta y estimula, que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Mariano Germán Mejía, reconoció que la justicia penal vive en sobresaltos permanentes, a causa de copias de legislaciones inadaptadas y conducentes a la libertad de imputados por infracciones graves, que mantienen los armarios llenos de expedientes relativos a delincuentes en rebeldía.

El Ministerio Público, no tiene los mecanismos ni los recursos, para perseguir y sentar en el banquillo de los acusados a los miles de transgresores a la ley, que no obtemperan a los requerimientos de la justicia.

Germán Mejía, preocupado por los últimos escándalos judiciales, propuso la modificación de sistema procesal, a fines de establecer disposiciones en las cuales se armonicen la duración del proceso y la duración de las medidas de coerción privativas de libertad.

El presidente del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray Guevara, tildó la normativa como “el código de los delincuentes”, y urgió al gobierno y a los sectores representativos de la sociedad a aunar esfuerzo para crear una nueva legislación que enfrente a la delincuencia, pues está en peligro la paz y la tranquilidad de la familia dominicana.  Un cambio en el contenido del actual código debe prohibir que los fiscales lleguen acuerdos con los delincuentes.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación