Reportajes

Radioterapia podría curar algunos cánceres

Radioterapia podría curar algunos cánceres

La radioterapia es un tratamiento ambulatorio, no lo verás, oirás ni te dolerá; actualmente 60-70% de los pacientes oncológicos la recibirá en algún momento como parte del tratamiento, y algo a destacar es que la radioterapia puede curar, pero todo dependerá del estadio de la enfermedad y del oportuno abordaje multidisciplinario, para que finalmente podamos hablar de cura, remisión, control o evolución de la enfermedad.

El doctor Luis Moreno Sánchez, óncólogo radioterapeuta y médico nuclear, Gerente del Centro de Radioncología del INCART, y actual presidente de la Sociedad Dominicana de Radioterapia Oncológica (SDRO), destaca que la radioterapia ha evolucionado exponencialmente: “históricamente se nos encasillaba portoxicidades de la radiación”.

No debemos confundir efecto secundario con complicación; lo primero podría presentarse en cualquier tratamiento médico, y en radioterapia mencionaría enrojecimiento de la piel, inflamación, náuseas, caída parcial del cabello, etc., siempre dependiendo del área que esté siendo irradiada y todos momentáneos; sin embargo, una complicación siempre se quiere evitar, pero un porcentaje mínimo de pacientes podría presentarla, lo mismosucede durante quimioterapia, cirugíaoncológica, general o estética, anestesia y hasta administración de un medio de contraste.

En República Dominicana contamos conRadioterapia Conformada Tridimensional (RTC3D), Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT), Radioterapia Guiada por Imágenes (IGRT), Arcoterapia Volumétrica Modulada (VMAT/RapidArc) Radioterapia Adaptativa (ART), Arco Dinámico Conformado (DAT), Radioterapia Estereotáctica Corporal (SBRT), Radiocirugía Estereotáctica Intracraneal (SRS), Braquiterapia3D, etc.,y para lograr mayor precisión también contamos con resonancia magnética, PET-CT y tomografías, logrando así un tratamiento personalizado.

Moreno Sánchez señala que el Centro de Radioncología del INCARTcuenta con 3 aceleradores lineales: Trilogy, 2100 y Unique y con las tecnologías y técnicas antes señaladas, ypróximamente reiniciarán braquiterapia 3D; ademásresalta la rapidez al tener 3 equipos trabajando de manera simultánea.

El responsable del Centro de Radioncologíadestaca que es indispensable la combinación de tecnología y utilización óptima de la misma, noolvidemos que al lado de la tecnología se encuentra un equipo humano ampliamente capacitado, pero poco conocido, “la tecnología es importantepero el equipo humano mas”, y nosotros contamos conlas oncólogas radioterapeutas: Yeimi Ruíz, Lourdes Marmolejos, Laura Quiróz y María Vásquez,el radiocirujano Frankie Viñals, físicos médicos, técnicos de radioterapia, personal de enfermería, asistentes médicos y administrativos”.

Señala que conocen la historia natural de la enfermedad, vías de diseminación, y en consecuencia definenlas áreas de tratamiento, eso no lo hace una máquina o acelerador lineal;además tienen tablas, fórmulas, programas y gráficos, que permiten anticiparla dosis que recibirá determinada región u órgano,disminuyendo así la irradiaciónen los tejidos sanos, y simultáneamente mejorando y/o aumentando la dosis en el área de la enfermedad.

Desde el INCART señalan quesi en algún momento tu, un familiar, conocido o amigo necesita radioterapia, le digas a tu médico que el Centro de Radioncología ofrece todas las técnicas disponibles a nivel nacional, acepta todas las ARS y cuenta con un talentoso grupo de Oncólogos Radioterapeutas.

EL DATO

Dr. Luis Moreno Sánchez
Oncólogo radioterapeuta, gerente del Centro de Radioncología, INCART.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación