Opinión Articulistas

Rastreo de contactos, otra arma para combatir COVID-19

Rastreo de contactos, otra arma para combatir COVID-19

Rocío Díaz Rocio@viatec.com

COVID19, el nuevo coronavirus que tiene al mundo paralizado desde febrero, ha demostrado ser un virus difícil de controlar, siendo clave para su contención el efectivo aislamiento social.
Parte de la solución es igualmente identificar enfermos y su círculo de contactos para tomar las medidas de precaución y así parar -o al menos disminuir- su avance dentro de una comunidad.
En el tema del seguimiento al COVID19 y la manera en que se disemina, la data de smartphones -ubicación y movimientos del usuario, específicamente- ha probado ser bastante útil, con casos de éxito reportados desde Corea del Sur y Singapur.
¿De qué otra forma pueden contribuir los smartphones al combate del COVID19? Google y Apple se han unido para desarrollar un sistema de seguimiento que se centra específicamente en la red de contactos de un enfermo, y para ello usan como base los smartphones, solo que en esta ocasión no necesariamente estarán enfocados en datos de movimiento y ubicación de los usuarios en tiempo real.
El sistema de Apple y Google requiere de la participación activa de los usuarios y de su honestidad al reportar indicios o confirmación de la enfermedad. A partir de ese momento es que el mismo entraría en acción, alertando al círculo social o familiar de quien reporta.
Google y Apple han explicado que el sistema se basa en el intercambio de llaves anónimas entre los teléfonos de usuarios que voluntariamente comparten sus datos a través de una conexión Bluetooth LE (BLE). El mismo funciona con aplicaciones de organismos de salud y contempla en su etapa inicial APIs y aplicaciones para uso de la población participante.
Cuando una persona que participa voluntariamente en la red de monitoreo #COVID19 desarrollada por Google y Apple indica tener el virus, se comparten las llaves intercambiadas para así alertar a quienes han estado en contacto con esa persona.
Para el mes de mayo, Apple y Google estarán liberando la API para implementación del sistema. En la etapa inicial los usuarios deberán bajar una aplicación para participar en el mismo. Eventualmente estará incorporado directamente a iOS y Android, siendo Google Play la vía elegida para el caso de la segunda plataforma.
Aunque en teoría sería muy útil para reforzar el efectivo combate al COVID19, el sistema propuesto por Google y Apple automáticamente genera preocupaciones por el lado de la privacidad, esto a pesar de que el mismo está basado únicamente en Bluetooth y es completamente opcional. Asimismo, o está diseñado para recolectar data de ubicación o datos de usuarios, a menos que se dé positivo al virus.
Temores con respecto a este sistema de rastreo incluyen la posibilidad de revelar la identidad de aquellos que dieron positivo a COVID-19 y la de ser rastreados (y acosados) por anunciantes. A eso se añade la posibilidad de que el sistema sea invadido por falsos positivos intencionales, autodiagnósticos errados y fallas en la comunicación entre equipos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación