Carta de los Lectores Opinión

RD mejorando

RD mejorando

Yesika Florentino

Por tercer año consecutivo la República Dominicana mejoró en su puntuación de combate a la corrupción en la región.
De acuerdo al informe “Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) 2023”, que mide naciones en América Latina, el país mejoró 4 % en el índice de lucha contra este flagelo, manteniendo así su capacidad para detectar, castigar y prevenir el delito.

Con esta noticia, se reconocen los esfuerzos del Gobierno en la ejecución de la justicia y las debidas sanciones contra los responsables.
Sin embargo, es también una acotación para no bajar la guardia, duplicar el compromiso y reforzar la responsabilidad a la hora de combatir la corrupción en cualquiera de los escenarios que se presente sin importar quiénes sean los implicados.

De igual forma, debe darse paso a la creación de más organizaciones no gubernamentales dedicadas a la transparencia y a la lucha contra este delito en la que la sociedad tenga sus espacios de manifestación y que velen celosamente por la practica justa de una administración clara.

En esta ocasión, el país conserva el quinto puesto entre las 15 naciones evaluadas por el informe, pero nuestra meta ha de ser la de seguir cerrando la brecha y minimizando posiciones.

En el Índice CCC se examinan 14 variables claves agrupadas en tres categorías: Capacidad Legal, donde RD obtuvo una puntuación de 5.80, tras mejorar un 11 %desde 2022; Democracia e Instituciones Política con una puntuación de 4.50 y Sociedad Civil y Medios de Comunicación con 5.41.

En un cuadro comparativo, es verdad que estamos mejor que otros países y si los últimos años se ha mejorado, se puede seguir haciendo. Los dominicanos necesitamos mayor transparencia en la administración pública, funcionarios serios, instituciones que cumplan su rol y no que sean solo una fachada para el enriquecimiento ilícito de sus titulares.
Desde el 2020, hemos pasado de un 2.16 % en combate a la corrupción , a un 5.42 % en el 2023, como una muestra firme de los objetivos trazados por el presidente Luis Abinader.

Aun así, necesitamos más porque el país amerita sentirse seguro, confiado y tranquilo, sabiendo que quienes llevan las riendas defenderán el bienestar del pueblo contra viento y marea.