Deportes

Recuerdan hazañas del fenecido jugador Pedro González

Recuerdan hazañas del fenecido jugador  Pedro González

Pedro González, generalmente reconocido como el más grande intermedista en la historia de la Liga Dominicana de Béisbol Otoño-Invernal, falleció este domingo en su natal San Pedro de Macorís a los 83 años como consecuencia de una neumonía complicada con diabetes progresiva.

Apodado “El Gran Capitán” durante sus 10 temporadas con el equipo de los Tigres del Licey, González sobresalió como poseedor de una gran habilidad para completar las dobles matanzas además de temible bateador abridor en la alineación azul.

Durante sus 13 temporadas -tres con las Estrellas Orientales- el Inmortal del Deporte Dominicano bateó para promedio de .263 en 2,519 turnos en los que conectó 684 imparables, los que constituyen la octava mayor cantidad en los anales del circuito nacional.

En la temporada de 1960-61, que se jugó exclusivamente con jugadores criollos, González estableció una marca de 3 triples en un juego y sus 10 batazos de tres bases ese año fijaron el record para peloteros dominicanos.

En esa misma campaña, Pedro encabezó la liga con 37 carreras remolcadas, que le adueñaron de la marca para intermedistas en toda la historia de la liga. Su mejor temporada en materia de promedio de bateo fue la de 1964-65 en la que lo hizo para .357 con 74 hits en 207 turnos.

González brilló en el béisbol amateur con los equipos del ingenio Angelina en San Pedro de Macorís de donde fue reclutado para el poderoso conjunto de la Aviación Militar Dominicana (AMD).

Fue firmado por los Yankees de Nueva York en 1958 y rápidamente destacó en las fincas de esa organización. En su segunda campaña como nominal bateó para .371 con el Modesto de la Liga de California y al año siguiente fue campeón de bateo de la Liga del Este con el Binghamton con promedio de .327.

Fue subido por los Yankees en 1963 bateando .192 en apenas 26 turnos y pasó la campaña de 1964 como respaldo de Bobby Richardson en la que tuvo promedio de .277 en 80 juegos.

Fue traspasado a los Indios de Cleveland al año siguiente y conectó para .254 en 405 turnos. Jugó allí en 1966 y 1967 antes de regresar a las ligas menores donde terminó su carrera en 1974 luego de tres campañas en la Liga de México.

González estuvo casado con la dama Altagracia Esther Feliú Bobea, y el matrimonio procreó a los hijos Esther, Pedro, Madeleine y Patricia.

La directiva del Club Atlético Licey emitió en la tarde del domingo un comunicado publicado en su cuenta de twitter en la que lamenta el fallecimiento de su otrora estelar figura.