Opinión

Recuperar la decencia política

Recuperar la decencia política

Hay pactos que son para repartirse el Estado como un “botín”, y hay acuerdos que son en pos del beneficio de la mayoría. Me siento orgulloso de pertenecer a aquellos ciudadanos que trabajan por el auténtico bienestar de las y los dominicanos, por la transparencia y la democracia, por recuperar la perdida decencia de la política.

El bloque del continuismo, representado por el PLD, y el candidato presidente reeleccionista, Danilo Medina, olvidó el legado del fundador de su partido, y echado al zafacón los valores que le sirvieron para mantener ensoñados a muchos dominicanos, exhibe la opulencia del poder pretendiendo avasallar a los partidos de la oposición, mediante el uso de los recursos del Estado.
El modelo del PLD ha sido siempre el de aglutinar partidos y absorberlos. Lo vimos con el Partido Reformista cuando poco a poco pasó de ser el colectivo de Gobierno, a ser uno más del espectro de agrupaciones políticas que fueron cayendo en las manos de algo más parecido a una corporación que a un partido como tal.

Recientemente, vimos el entierro de las siglas del otrora Partido Revolucionario Dominicano. El PRD que firmó un pacto con el oficialismo se olvidó de la historia, de la memoria de líder, José Francisco Peña Gómez, y del sacrificio de mujeres y hombres que lucharon por la libertad del país. Nunca antes, el PRD se había aliado en condiciones de inferioridad frente a otras organizaciones políticas. Siempre era el que encabezaba las alianzas. Pero, eso ocurrió en otras épocas. Solo queda el recuerdo de esas epopeyas.

Con lo acontecido en los partidos tradicionales, reafirmo que en 2016, concluirá una etapa política, y se abrirá un nuevo arcoiris en la vida nacional, con el cambio en el ejercicio de la política, con partidos diferentes, y por supuesto, con líderes que pertenecen a una generación no infectada por la política tradicional.

Gracias a la visión de quienes luchamos en contra de las prácticas antidemocráticas en la antigua organización de la cual fuimos expulsados, constituimos al PRM, y tenemos el candidato presidencial que representa el cambio, Luis Abinader. Hoy, el PRM es la principal fuerza de la oposición, y através de alianzas concretizadas sobre la base de ejes programáticos para recuperar la democracia , la transparencia y las oportunidades, sumamos al PHD, Dominicanos por el Cambio y el Frente Amplio.
En la filas del PRM se vive y exalta la memoria de Peña Gómez, y el legado de mujeres y hombres que con una bandera partidaria, trajeron a las costas de la República Dominicana la democracian y la decencia política.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación