La buena defensa quita y da victorias en el béisbol
Desmiente la famosa frase de que el “pitcheo es el 75 por ciento del juego”; Águilas sólo han cometido 12 errores en 19 desafíos
De tanto repetir que el pitcheo es el 75 por ciento del juego de pelota hubo quienes se llegaron a creerlo.
Ciertamente, un conjunto con buenos lanzadores tendrá más oportunidad de alcanzar estadios elevados, pero la repartición que deja el 25 por ciento para el bateo y la defensa está lejos de la verdad y quien se apoye en la manida frase de seguro que fracasará.
Un buen pitcheo acompañado de pésima defensa jamás tendrá resultados positivos, especialmente si el grupo de lanzadores con los que se cuenta no pertenecen a la especie de los que ponchan más del 25 por ciento de los bateadores que enfrentan.
En la justa actual, los conjuntos cibaeños, Águilas y Gigantes, son los que menos carreras inmerecidas han concedido, los santiagueros (5) y los francomacorisanos (6) y esa defensa combinada con buenos lanzadores hasta ahora les ha permitido navegar con éxito.
La tropa de Lino Rivera sólo ha cometido 12 errores en sus primeros 19 encuentros, mientras que los de Edwin Rodríguez tiene 19, tercero del circuito, detrás de las Estrellas (14) y de sus rivales regionales.
Sobresale el inicialista Edwin Espinal, quien recoge todo lo que le tiran y atrapa con facilidad y elegancia los batazos que se dirigen hacia sus predios.
Licey con 30 errores, 1.5 por encuentro, ha permitido 15 carreras sucias y eso no incluye la cantidad de outs que la defensa azul ha dejado de realizar por la falta de habilidad de algunos de sus jugadores.
Será muy difícil que Gigantes (12-7) y Águilas (11-8) queden fuera del pastel que se sirve en la Navidad con el nivel de excelencia defensiva que han enseñado en una liga en la que al recorrerse esta noche el 40 por ciento del calendario todos los clubes han demostrado que tienen pitcheo.
DATOS.- J. D. Martínez quedó fuera de la terna para optar por el JMV de la Liga Americana y ese es un tema de debate tanto en Estados Unidos como en nuestro país. La molestia llega porque aparte de Mookie Betts, quien en esta ocasión obtendrá la distinción, se incluyeron a José Ramírez y Mike Trout. El antesalista dominicano bateó .245 en agosto y .174 en septiembre. Trout se perdió 22 juegos y fuera del OBP, slugging y OPS sus estadísticas no impresionan a quienes no son simpatizantes de la sabermetria y las WAR y eso incluye a ex jugadores y peloteros activos…Además, se mantiene la vieja discusión que entra en el terreno semántico, la que defiende la valía de peloteros que militaron en equipos que avanzaron a playoffs o tuvieron un gran año, contrario a otros que accionaron en clubes que quedan eliminados en junio…Hoy hay quienes señalan que en ninguna parte de los reglamentos se especifica que el JMV debe ser para un pelotero de equipo ganador. Los criterios han cambiado, pues tanto aquí como allá nos pasamos más de 50 años premiando a tipos que jugaron en novenas ganadoras en perjuicio de otros que tuvieron mejores performances, pero sus clubes quedaron fuera del pastel. Un gran ejemplo fue el 1942 cuando el inmenso Ted Williams, ganó la Triple Corona y lideró la Liga Americana en anotadas, OBP, slugging y OPS, pero perdió de Joe Gordon (Yankees). Sin embargo 45 años después Andre Dawson (Cachorros) fue JMV con un conjunto que quedó último en su división. Ha existido mucha inconsistencia, tanta que el cerrador Willie Hernández fue JMV en 1984 por delante de Ken Hrbek. Dan Quisenberry quedó tercero por en cima de Eddie Murray y su acostumbrad bestial campaña…Don Baylor, con 65 partidos como DH en 1979, es el único designado que ha ganado el premio. La historia de David Ortiz y Edgar Martínez es archiconocida y en estos tiempos es casi imposible que un DH consiga ese premio y con ese criterio entonces no tiene sentido que los designados sean inmortalizados, pues sus aportes son “muy pocos”, pues una carrera es el conjunto de muchas temporadas buenas. ¿No sería inmortal J. D. si durante 10 años pone los números que logró en este 2018?…Cuestión de criterios, la discusión no acabará, pues algunos hoy piensan de una manera y mañana cambian de acuerdo a las circunstancias del momento….Wilín Rosario conectó trío de incogibles en su debut anoche en el Estadio Francisco Micheli. Rosario prefiere jugar en la receptoría, pero las Águilas Cibaeñas tienen mucha profundidad en esa posición con un par de máscaras de mejor defensa y con el panameño Cristian Betancourt, de muy grata recordación, en el camino para regresar…Rosario se repartirá su tiempo de juego entre DH, 1B y C…El boricua Kenny Vargas, quien firmó con Chiba Lotte Marines de la Liga del Pacíficio de Japón, ha estado metido en un slump y su promedio ha bajado a .273 con apenas tres extrabases, todos dobles…Licey cumple 111 y el aniversario le llega en la última posición, “lo mismito del año pasado”… El zurdo Framber Valdez debutó con una sólida actuación de 4.1 entradas de una carrera.
EN NUMEROS.– Víctor Robles disparó tres hits en cinco turnos y retornó al liderato de bateo de la Liga Dominicana con promedio de .361.