Actualidad Noticias importante Portada

Repostulación recibe amplio respaldo

Repostulación recibe amplio respaldo

El proyecto reeleccionista del presidente Danilo Medina ha recibido el apoyo de grandes partidos y sectores de la sociedad civil, lo que le lleva a encabezar uno de los grandes “pactos de nación” nunca antes logrado por los grandes líderes Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer. El respaldo mayoritario a la reforma constitucional para que se permita al presidente repostularse ha incluido a partidos mayoritarios tradicionales como el Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC), y otros partidos como el Liberal Reformista antiguo La Estructura.

Danilo, quien aún no ha dicho públicamente al país que aspira a la reelección, cambió el panorama cuando cercanos colaboradores, que son ministros y directores departamentos, comenzaron a promover su repostulación y crearon movimientos de apoyos con los que terminó imponiendo la aprobación en el Comité Político 23 a 12, por encima del liderazgo de Leonel Fernández.

Las encuestas privadas y los sondeos en las medios de prensa le dan una popularidad al presidente Medina por encima del 80 por ciento y más del 70 por ciento favorecen que se repostule.

Muchos atribuyen su popularidad a la forma de gobernar, cercano a la gente, a los programas sociales, a favor de las madres solteras, los recorridos de contactos con los sectores productivos, conocidos como “visitas sorpresa”, así como la implementación de la inversión del 4% para la educación y con ello la construcción de más de diez mil aulas y la implentación de las tandas extendidas.

Uno de los programas implementados por el Gobierno que ha granjeado reconocimiento de la población es el de Quisqueya Aprende Contigo, donde más de 600 mil personas aprenden a leer y escribir.

Pacto de nación

El presidente Medina de lograr pactar con unos 20 partidos políticos, incluyendo de los que ocupan casillas en la boleta electoral del uno al cinco, tendría la oportunidad de asumir el llamado “pacto de nación”, planteado a 20 años por los grandes líderes del pasado siglo Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer.

Ese pacto de nación consistiría en la implementación de un gobierno de unidad nacional en que se plantee la solución de problemas a largo plazo.

Además de los partidos aliados al Bloque Progresista, se suman el Partido Revolucionario Dominicano y los partidos del Bloque de la Esperanza, de cuyo acuerdo se dan los toques finales para anunciarse, y otras fuerzas que hicieron acuerdos recientes con el expresidente Leonel Fernández como MODA.

El presidente Medina obtuvo un acuerdo interno con el expresidente Fernández, quien se oponía a la reforma a la Constitución que restableciera la reelección presidencial y que para hoy en la Cámara de Diputados cuenta con el respaldo de los diputados perredeístas, reformistas y una parte del Partido Revolucionario Modermo.

La forma en que se impuso dentro de su partido y su gran popularidad en la población obliga a los partidos a pactar o verse en la posibilidad de perder su espacio como parte de los mayoritarios, como son los casos de los partidos tradicionales.

En el PRD, quiera o no Miguel Vargas, sus legisladores y altos dirigentes tomaron el camino, junto a los partidos aliados del Bloque de la E speranza, de pactar diputaciones, alcaldías y senadurías.

En esos aprestos están Peggy Cabral, presidenta en funciones, Víctor Gómez Casanova, Carlos Gabriel García, y José Francisco Peña Guaba por el BIS y el Gobierno.

EL DATO

Luis Abinader,

candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), hablará al país esta noche, a las 10:00 por una cadena de televisión y radio, donde planteará su posición sobre el acuerdo entre Danilo y Leonel y se prevé que en su discurso al país critique la manera en que se reformará la Constitución y acusará a funcionarios de sonsacar diputados de la oposición.