Por: Rocio Diaz
Rocio@via-tecnologica.com
Ahora que finaliza el 2013, un breve listado que resume lo más importante en el ámbito tecnológico a nivel internacional y local:
El escándalo de la NSA, el rol de Edward Snowden y el debate de la privacidad. No es coincidencia que dictionary.com haya elegido “privacidad” como la palabra del año. Edward Snowden, que temporalmente vive en Rusia tras una persecución ampliamente documentada, es el responsable de haber abierto los ojos de todo el mundo hacia las prácticas de espionaje de Estados Unidos dentro y fuera de ese país a través de la NSA, involucrando de paso a compañías tan conocidas como Facebook, Google y Microsoft.
Los lanzamientos más esperados: Apple, cuyas acciones bajaron fuertemente este año, presentó dos modelos de iPhone, el 5S y el 5C, este último de plástico y ligeramente menos costoso que su contraparte. Todos los reportes indican que 5S ha sido un éxito de ventas, mientras que 5C aún tiene camino por recorrer. Por otro lado está el tema de las consolas de videojuegos, con una batalla entre Xbox One de Microsoft y PlayStation 4 de Sony a varios niveles, incluyendo funcionalidad y condiciones de uso para jugadores, donde inicialmente salió perdiendo Microsoft.
Reinado del video en redes sociales. Primero fue Twitter con Vine. Instagram, que pertenece a Facebook, le siguió los pasos varios meses después. En ambos casos la movida hace sentido porque video es algo más dinámico que imágenes estáticas, y de ahí el éxito de ambas propuestas.
El fenómeno del Harlem Shake en YouTube. Si el año pasado era Gangnam Style lo que estaba acabando a nivel mundial, en este el honor corresponde al Harlem Shake. A propósito de YouTube, fue notable la reacción negativa ante la iniciativa de Google de atar el sistema de comentarios a la cuenta de G+ de los usuarios con el supuesto objetivo de controlar la calidad de los mismos.
Bitcoin. ¿Burbuja financiera, moda pasajera o tendencia a largo plazo? Bitcoin, la más conocida de las monedas virtuales, está prácticamente a diario en las noticias, a veces con una connotación negativa: cuando no es que está ligada al cibercrimen, es que alguna autoridad financiera ha decidido no reconocerle su valor como medio de transacción, como pasó recientemente en China. Esta decisión tuvo un fuerte impacto sobre el valor de Bitcoin, que en cuestión de horas bajó de mil dólares a 500.
Relojes inteligentes. Una categoría de producto que ha tratado de imponerse en años anteriores tuvo uno de sus mayores empujes en 2013. Primero fue Pebble y su historia de éxito en Kickstarter. Luego Samsung les siguió los pasos con Galaxy Gear en medio de rumores de que Apple también sacaría su propio reloj inteligente, algo que aún no ha ocurrido. Compañías como Sony y Qualcomm por igual han presentado sus propuestas, aún cuando la opinión de analistas y usuarios está dividida en cuanto a su funcionalidad.
Tumblr pasa a formar parte de Yahoo! Como suele suceder ante anuncios de esta clase, la movida fue inicialmente rechazada por usuarios de Tumblr. Yahoo!, que durante varios años ha estado en una posición poco envidiable, ha registrado una notable mejoría en 2013 gracias a esta y otras decisiones de Marissa Mayer, su actual CEO, que en buen dominicano ha puesto a valer la compañía.
El caso BlackBerry.
De nada sirvió el lanzamiento de BlackBerry 10 en enero de este año, el cambio de nombre de la empresa o la presentación de productos ajustados a los tiempos actuales: BlackBerry sigue de mal en peor, ahora con un nuevo CEO interino, John S. Chen, que sustituyó en noviembre a ThorstenHeins luego que se echaran para atrás los planes de venta a Fairfax Holdings.
La venta de Orange Dominicana.
Lo que empezó como un rumor se hizo realidad a finales de noviembre, cuando Altice anunció la compra del 100% de las acciones de Orange Dominicana. Previamente esta compañía, con sede en Luxemburgo, había adquirido el 88% de las acciones de Tricom. Los planes de Altice incluyen fusionar ambas empresas para ofrecer un paquete “cuádruple play” de servicios.
Tendencias a observar hacia 2014.destacan dos: tecnología que puedes vestir (wearabletechnology), que tiene un enfoque cada vez más íntimo en cuanto al uso e interacción con el usuario, y el concepto de smartphone modular, que será desarrollado conjuntamente por Motorola y la comunidad Phonebloks.

