La Copa Mundial FIFA 2014 de fútbol finalizó, pero los fanáticos del juego podrán revivir toda la emoción del deporte cuando inicie este sábado en Joao Pessoa (Brasil) RoboCup, la competencia anual donde participan robots de manera exclusiva.
Coincidiendo con la sede de la competencia humana, RoboCup se celebrará en Brasil del 19 al 25 de julio, específicamente en Joao Pessoa, capital del estado de Paraíba. Aunque se trata de una competencia para robots, donde se muestran los avances en inteligencia artificial y se incentivan la investigación y desarrollo del tema, la meta final de RoboCup es hacer un torneo donde se compita contra humanos, con la intención de ganarles. Se prevé que para 2050 esto podría ser una realidad.
El torneo RoboCup fue fundado en 1997 por el científico japonés Hiroaki Kitano, el responsable de haber desarrollado el perro robótico AIBO de Sony. En su versión 2014 participarán 550 equipos que representan 45 países, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Colombia, Pakistán, China y Alemania. Además del fútbol, dentro de RoboCup hay competencias de búsquedas y simulaciones. Los equipos están clasificados de acuerdo al tamaño y sus características.
LG apuesta a paneles enrollables
A nivel de pantallas y paneles la discusión en los últimos tres años se ha centrado en flexiblidad más que en resolución, con compañías como Samsung, Panasonic y LG dedicando tiempo y recursos a la investigación y desarrollo correspondiente. De momento se han visto los frutos con una serie de smartphones y televisores de diseño curvo que han llevado a más de uno a preguntarse cuál sería la utilidad de eso.
Si bien no hay un consenso definido al respecto, todo parece indicar que esa tendencia hacia la curvatura tiene por meta final pantallas y paneles tan flexibles que puedan doblarse sin causar daño alguno a su funcionamiento, tal como demostró LG la semana pasada con un panel OLED de 18 pulgadas.
A diferencia del televisor de curvatura ajustable mostrado por la compañía en enero pasado en CES, este prototipo puede enrollarse como un periódico, lo cual automáticamente le da un estatus de portátil. Con una resolución de 1,200 x 810 píxeles, este televisor ultraflexible de LG califica de alta resolución. Como parte de la novedad, cuando el panel no está en uso tiene un aspecto transparente.
LG tiene grandes planes con esta tecnología de paneles OLED flexibles: para 2017 planea sacar al mercado televisores de 60 pulgadas o más con esta tecnología. Por el momento el prototipo de 18 pulgadas puede enrollarse a un radio de 3 centímetros sin afectar su funcionamiento y presenta un nivel de transmitancia de 30 por ciento, una hazaña a nivel de paneles transparentes, donde actualmente el promedio es de 10 por ciento.
Transmitancia es un concepto importante en óptica porque se refiere a la cantidad de luz que un cuerpo o sustancia permiten pasar. El nivel de 30 por ciento en este prototipo flexible OLED fue logrado mediante la tecnología de diseño de píxeles transparentes de LG, la cual a su vez ayuda a reducir el efecto de neblina que suele generarse por el uso de circuitos y otros componentes. Para su panel de 60 pulgadas, LG pretende llevar el nivel de transmitancia por encima del 40 por ciento.