Semana

Scouts: 100 años

Scouts: 100 años

En 100 años, el movimiento Scout ha aportado a la República Dominicana, una cantidad no determinada, de personas que han exhibido una ciudadanía ejemplar.
El aporte del escultismo a la formación de una cultura ciudadana responsable, no es cuantificable.

Con instrumentos tan simples como la ley y la promesa scout, se han transformado para bien miles de vidas, tantas que no es posible presentar un listado, pero con una efectividad tal que se expresa cada día, cuando alguien recibe ese gesto de servicio inesperado, sin saber que quien lo hace está realizando su buena acción diaria, uno de los rituales más hermosos que se enseña desde las practicas de formación a los grupos y las tropas.

Los scouts son la expresión de una de las instituciones de formación de mayor importancia en la formación ética, más allá de la rapidez en realizar nudos, o tener especialidades en el pecho.

El Movimiento Scout Dominicano celebró su campamento con motivo del centenario de esa institución, con la cual la sociedad dominicana tiene una enorme deuda, ignorada, por la formación y educación en valores que ha proporcionado a una cantidad no cuantificable de gente que ha transmitido el sello de una ciudadanía responsable.

Los scouts montaron en San Pedro de Macorís del 6 al 10 de noviembre en la finca de los Hazim en el Peñón de San Pedro de Macorís, donde 1.100 niños, jóvenes y dirigentes en base a un programa de actividades que incluyó construcciones scouts, fogatas, excursiones, actividades acuáticas en el Rio Soco, deportes extremos con una pista de obstáculos y tirolina, actividades de arte y cultura, deportes tradicionales como arco y flecha y actividades de servicio.

El campamento nacional. dedicado al Profesor Sergio Augusto Beras y en memoria a Don Manolo Pérez Saviñón. fue un evento de esos que debe recibir el reconocimiento social por un largo y productivo servicio vital ofrecido por 100 años a la sociedad dominicana.