Por el club han desfilado numerosos estelares que no han podido conseguir el campeonato; San Pedro de Macorís necesita terminar con esa sequía
Un par de generaciones han pasado desde la noche del miércoles 14 de febrero de 1968 cuando las Estrellas Orientales conquistaron su segunda y última corona en la pelota profesional dominicana al derrotar a los Leones del Escogido.
La feligresía que atestiguó el último campeonato se ha reducido. Hoy la gran mayoría de los que asisten al Estadio Tetelo Vargas no han tenido la oportunidad de desfilar por las calles de la ciudad productora de azúcar, poetas y peloteros.
Hoy se cumplen 50 años de uno de los más grandes acontecimientos ocurrido en San Pedro de Macorís. Desde entonces, son numerosos los cambios que se han producido tanto en el país como en el mundo y la humanidad de los grandes inventos.
En la Liga Dominicana de Béisbol se han sucedido una decena de presidentes, regresó la Serie del Caribe en 1970 y el único equipo del circuito que todavía no ha tenido la representación de la bandera nacional es el de la Sultana del Este. En el largo período de sequía verde, la pelota local asumió la regla del bateador designado, un turno que en principio sólo podía ser ocupado por peloteros criollos, llegó el sistema de clasificación del todos contra todos en la serie semifinal, el draft de jugadores novatos, los sorteos de nativos e importados, las transmisiones televisivas de todos los partidos, el arbitraje completo de dominicanos, las revisiones de jugadas, el ingreso a Cooperstown de tres dominicanos, incluyendo uno (Vladimir Guerrero) que vistió el uniforme oriental.
En ese período de medio siglo, la presidencia de las Estrellas ha cambiado en múltiples ocasiones, los gerentes generales han entrado y salido, habría que utilizar una mascota de muchas páginas para mencionar managers y jugadores que ha vestido la chaqueta de los Series 23, pero los simpatizantes del equipo sólo han aumentado el desaliento y la frustración aunque en cada octubre llega la esperanza de alcanzar lo que muchos han prometido, pero nadie ha cumplido.
Luminarias nativas como Alfredo Griffin, Alfonso Soriano, Félix José, Rafaelín Ramírez, Robinson Canó, Adrian Beltré, Julio César Franco, Fernando Tatis, Vladimir, Abraham Núñez, Armando Benítez, Erick Almonte, Joaquín Andújar, César Cedeño, Pintacora de los Santos, Pepe Frías, Julián Heredia, Junior Lake, Ricardo Joseph, Rufino Linares, Luis Lora, Julio Lugo, Marcos Mateo, Luis Mercedes, José Mercedes, Wirfin Obispo y José Oliva, entre otros.
La constelación de importados es admirable y en eso 50 años sobresale el grandioso Ralph Garr, George Foster, Adrian Garrett, Wilbur Howard, Deon James, Mark Parent, Morgan Ensberg, Ray Knight, Reggie Whittemore, Tyler White y los lanzadores Paul Asenmacher, Steve Bredrosian, Evan MacLane, Rollie Fingers, Jim Lewis, James Rodney Richard, Mickey Mahler, Joe Niekro,etc.
¿Qué ha fallado?
Técnicamente no hay una explicación.
Se han producido 12 visitas a la serie final desde el 1968 y en tres ocasiones (1975, 1988 y 2000) las Estrellas jugaron el partido decisivo y en todas regresaron cabizbajo al clubhouse.
¿El azar?
¿Jettatura?
Dos acontecimientos se recuerda. En 1982, las Estrellas eliminaron a las Águilas en la semifinal en Santiago y en el retorno los lanzadores Steve Bedrosian y Jim Lewis sufrieron un accidente.
En la temporada del 2001-02, los verdes fueron eliminados en el round robin por medio juego debido a un reglamento absurdo que fue cambiado de inmediato para la próxima estación.
Durante el largo período, los Toros del Este (1995 y 2011) han ganado dos campeonatos y los Gigantes del Cibao (2015) tienen uno, los últimos títulos conquistados por esas novenas de expansión han tenido a las Estrellas como víctimas.
El récord de las Estrellas en sus 12 infructuosas visitas a la final desde 1968 es un horrible 22-45 que incluye dos barridas ante Escogido (1992) y Toros (2011).
Como motivo de inspiración, los orientales tienen el triunfo de los Cachorros (2016) después de 108 años en las grandes ligas, la victoria por primera vez de los Cavaliers (2016) en la NBA y el primer triunfo de los Eagles (2018) en la NFL.
Es tiempo de dejar de contar para las Estrellas. Todos los esfuerzos de José Manuel Mallén, presidente del equipo, están enfilados hacia conquista del cetro, el país lo quiere.
Estelares campeones
Ricardo Carty encabezó un cuarteto de estelares jugadores dominicanos que militaron con los campeones de 1967-68. También estuvieron Rafael Batista, Silvano Quezada y José Vidal Nicolás, estos tres fallecidos fallecidos. Las Estrellas ganaron 5-3 al Escogido en la serie final. El cubano Tony Pacheco fue el dirigente ganador.