Intriga demora
Todas las conjeturas habidas y por haber se han tejido sobre el silencio que rodea la investigación alrededor de las 9.8 toneladas de cocaína decomisadas el 6 de este mes en el puerto multimodal Caucedo.
Todas las conjeturas habidas y por haber se han tejido sobre el silencio que rodea la investigación alrededor de las 9.8 toneladas de cocaína decomisadas el 6 de este mes en el puerto multimodal Caucedo.
China, México y Colombia no tardaron en solidarizarse con Panamá frente a la amenaza de Donald Trump de recuperar el control del canal interoceánico propiedad de la nación centroamericana.
La sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que condena a El Salvador por impedir el aborto a una mujer cuya vida corría peligro ha puesto sobre el tapete el caso de las tres causales que tanto alboroto ha creado aquí. El histórico fallo ha sido catalogado por organizaciones sociales como un triunfo […]
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se ha abierto frentes con China, Canadá y México con relación al incremento a los aranceles a las importaciones de esos países. Pero como si fuera poco Trump busca abrirse otro frente con la amenaza de gravar las importaciones de la Unión Europea, si sus miembros no compran más gas y petróleo a su país, y con la amenaza de ocupar el canal de Panamá.
El reconocimiento puede ser más que merecido, pero ahora mismo lo que más intriga genera es el silencio que rodea la investigación sobre la cocaína incautada en el multimodal Caucedo.
El presidente Luis Abinader ha evitado la debacle de los arroceros con el decreto 693-24 para proteger a los productores frente a la importación del cereal libre de aranceles a partir del año entrante en virtud del DR-Cafta.
Hace mucho que en realidad se desvanecieron las expectativas de la lucha contra la corrupción. Y nadie se sorprendería si por la inercia del Ministerio Público y de órganos como la Cámara de Cuentas colapsan los casos que se conocen en los tribunales sobre supuestos desfalcos al erario.
La eliminación de uno de los pandilleros más violentos de Haití representa una nota de aliento en la batalla por instaurar la seguridad y la gobernabilidad en el país, pero sin mayores expectativas.
Rusia ha encontrado una feroz resistencia en Ucrania al intensificar los ataques con drones y misiles, sin duda que en procura de colocarse en una posición ventajosa frente a eventuales negociaciones de un alto el fuego.
Que las leyes no prohíban que fiscales se beneficien de muebles e inmuebles incautados, por demás en litis, no deja de plantear un conflicto de interés. El caso de la torre Cristal, en Naco, es un buen ejemplo si es como ha denunciado el abogado Jorge Lora Castillo.
La tensión en Venezuela ha vuelto a dispararse con la juramentación que se proponen efectuar el 10 de enero ante el Parlamento tanto el presidente Nicolás Maduro como el líder opositor Edmundo González Urrutia.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha agregado más ingredientes al caso de los 9.8 toneladas decomisadas en un barco en el puerto multimodal Caucedo al afirmar que la droga estaba aquí. Para una afirmación tan comprometedora es claro que Arévalo tiene que estar muy seguro de lo que dice.
Si las 9.8 toneladas de cocaína confiscadas en el país no llegaron procedentes de Guatemala ni de Honduras, es lógico suponer que la droga fue introducida en este país en el barco que zarparía con destino a Bélgica.
La selección de los candidatos para integrar las ternas para escoger los miembros de la Cámara de Cuentas representa una prueba de fuego para los diputados que forman la comisión.
Guatemala ha disparado las interrogantes sobre el cargamento de casi 10.0 toneladas de cocaína confiscado en el puerto multimodal Caucedo al declarar que el barco en que fue encontrada la droga no contenía sustancias ilícitas al zarpar de ese país.
Con el plazo para que sus nacionales se provean de actas de nacimiento, el Gobierno haitiano avanza un paso importante en su lento proceso institucional. La documentación es una de varias medidas adoptadas por el Consejo Presidencial de Transición para fortalecer las capacidades y la modernización de la administración pública.
Apenas el 9 de noviembre se había confiscado un cargamento de alrededor de 2.2 toneladas de la droga, pero antes de que se cumpliera un mes se decomisó el mayor volumen de cocaína de la historia en el país.
El presupuesto para 2025 por un billón 681,728 millones de pesos aprobado por el Congreso plantea incógnitas sobre la procedencia de los recursos que lo sustentan.
El diputado Bolívar Valera, (PRM-Santo Domingo), abre un debate con la resolución a través de la cual solicita al presidente Luis Abinader que autorice la elaboración de un código para regular la comunicación digital. Que no se trate de una ley, como aclaró Valera, no le quita preocupación a la resolución con que pretende que […]
La comisión que estudia la reforma del Código Laboral se descalificaría de negarse a escuchar los alegatos del sector empresarial en torno a la polémica cesantía. Si se basa en que el tema fue consensuado en el diálogo tripartito, como afirmó el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, estaría en un error. El sector […]
Pro Consumidor ofreció un ejemplo de autoridad al decomisar botellones de agua expuestos al sol, tras vencer el plazo que había dado a los comerciantes para que lo hicieran. Tal vez pensando que la advertencia del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor no se ejecutaría, los distribuidores decidieron no darse por enterados. […]