•    

Tu Pueblo y su Origen

Arroz con piña: Un dulce de generaciones en El Seibo
Tu Pueblo y su Origen

Arroz con piña: Un dulce de generaciones en El Seibo

Cuando de postres se habla, con el arroz se suele preparar un plato dulce muy popular, es el “arroz con leche”, mientras que el dulce derivado de la piña más tradicional es la mermelada, y también el platillo de piña con leche. El arroz toma su propio camino de postre y la piña a lo suyo.

Publicidad


Más de Tu Pueblo y su Origen


El mofongo pone en alto la gastronomía mocana
Tu Pueblo y su Origen

El mofongo pone en alto la gastronomía mocana

El mofongo es uno de los platos más representativos de la gastronomía dominicana, tanto a nivel nacional como internacional.

El chenchén: Plato bandera de San Juan de la Maguana
Tu Pueblo y su Origen

El chenchén: Plato bandera de San Juan de la Maguana

La sureña provincia de San Juan de la Maguana, a 145 kilómetros de Santo Domingo, es conocida por producir gran parte de los cereales y legumbres que consumen los dominicanos. Habichuelas, guandules, arroz, maíz, soya y otros son la base de una gastronomía que identifica la región sur.

Pescado frito: Tradición de Boca Chica
Tu Pueblo y su Origen

Pescado frito: Tradición de Boca Chica

A la hora de relajarse, refrescarse ante tanto calor y “botar el golpe” de la rutina diaria no existe mejor opción que ir a la playa, recibir la brisa pura, extasiarse la vista en todo lo azul y blanco del cielo y el mar… y como premio adicional disfrutar de un dorado y crocante pescado frito.

Conoce el origen de tu pueblo: San Cristóbal
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: San Cristóbal

La fundación de San Cristóbal data del año 1500, cuando el adelantado Don Bartolomé Colón por orden del Almirante Cristóbal Colón fundara el bastión de San Cristóbal en la margen occidental del río Nigua. En las orillas del río Haina fueron descubiertas minas de oro lo que motivó la emigración de grupos de colonos españoles, […]

Conoce el origen de tu pueblo: Dajabón
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Dajabón

Los indios llamaban Dajabón al río Masacre, en  cuya ribera fundaron la ciudad que lleva el mismo nombre. A la llegada de los españoles, el 12 de octubre 1492  el cacicazgo de Marién estaba a cargo de la zona,  gobernado por el cacique Guacanagarix.  Dajabón  fue fundado  en el  año 1776 y convertido en parroquia […]

Conoce el origen de tu pueblo: Bonao
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Bonao

BONAO, Monseñor Nouel. El nombre de Bonao tiene su origen en un cacique nitaíno que pertenecía al cacicazgo de Maguana, ante de la colonización de la isla de Quisqueya por los españoles a partir del descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, según los documentos del Padre Bartolomé de Las Casas. En la […]

Conoce el origen de tu pueblo: Baoruco
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Baoruco

BAORUCO.- Antes de la conquista y colonización de la isla de Santo Domingo, el 12 de octubre de 1492, Baoruco era un nitaíno perteneciente al cacicazgo Jaragua. El escritor francés del siglo XVIII, M.L. Moreau Sant-Méry, señalaba que la palabra taína Neyba significaba tierra blanca y aseguraba que la misma se usaba para señalar al […]

Conoce el origen de tu pueblo: San Pedro de Macorís
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: San Pedro de Macorís

SAN PEDRO DE MACORÍS.- El vocablo de Macorís es de origen aborigen. La fundación y desarrollo de  San Pedro de Macorís se remonta a la ocupación haitiana en el año 1822, cuando un grupo de dominicanos huyeron desde Santo Domingo y se  refugiaron en las proximidades del hoy puerto de Macorís por temor a los […]

Conoce el origen de tu pueblo: Independencia
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Independencia

INDEPENDENCIA.- Ante del Descubrimiento de América,  el 12 de octubre de 1492, Jimaní era gobernada  por el cacique Bohechío. En el año 1938 la  sección de Jimaní fue segregada de la común de Neiba para unirla a  otras secciones  de las comunes  de Neiba y Duvergé y construir en ellas la común  de La Descubierta, […]

Conoce el origen de tu pueblo: Barahona
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Barahona

Barahona fue fundada en el año 1802 por disposición del general haitiano Toussaint Louverture, como un distrito de la provincia de Azua. Sin embargo, antes del descubrimiento de América, del 12 de octubre del 1492, Barahona era un Nitaino que pertenecía al Cacicazgo de Jaragua. Para los años 1826-1845, Barahona fue una sección de la […]

Conoce el origen de tu pueblo: Hato Mayor
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Hato Mayor

Fue una aldea que fundó el Alférez Real Don Antonio de Coca y Landeske, heredero del Mayorazgo de Dávila, fundada en el año 1520, y erigida en una ermita en el lugar donde está actualmente la villa de Hato Mayor, que dio origen a una aldea que fue conocida desde el principio con el nombre […]

Conoce el origen de tu pueblo: Samaná
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Samaná

SAMANÁ.- La Villa de Samaná fue fundada  por el  gobernador  de la Colonia Don Francisco Rubio y Peñaranda, en el año 1756. Antes del Descubrimiento de América la zona de Samaná era un nitaíno que pertenecía el cacicazgo de Maguá. El 12 de enero de 1493 llegó Cristóbal Colón a los territorios de la que hoy es […]

Conoce el origen de tu pueblo: El Seibo
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: El Seibo

La Villa de El Seibo, llamada también Villa de Santa Cruz de El Seibo o  Ycayagua,  fue  fundada  por Juan Esquivel durante el gobierno  del Comendador Nicolás de Ovando  en el año 1506. El 7 de diciembre de 1508, dos años después, por privilegio Real despachado en Sevilla,  España, le fue concedido el título  de […]

Conoce el origen de tu pueblo: Pedernales
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Pedernales

Pedernales  fue fundada en el período comprendido entre los años 1502-1509 por los españoles cuando ocuparon el territorio, en cuyo lugar encontraron en su suelo una variedad de cuarzo de color amarillento a la orilla del río Pedernales,  y  de ahí  comienzan a llamarle de esta forma Pedernales en honor a  su río; nombre que […]

Conoce el origen de tu pueblo: Montecristi
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Montecristi

La Villa de San Fernando de Montecristi fue fundada en el año 1,506, durante el Gobierno  del comendador de Lares Don Nicolás de Ovando, la cual este año estará cumpliendo 515 años. El origen del nombre de Montecristi  fue dado por Cristóbal Colón, en su primer viaje al  desembarcar  por esa zona, el 12 de […]

Conoce el origen de tu pueblo: Azua
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Azua

Azua fue fundada en el año 1504, por el Adelantado Diego de Velázquez, bajo el Gobierno del Comendador Don Nicolás de Ovando, y este año la provincia está cumpliendo 518 años. Durante poco tiempo fue territorio de Haití. Cuando Cristóbal Colón, descubrió la isla, el 12 de octubre 1492,  el territorio que hoy es Azua […]

Conoce el origen de tu pueblo: Cotuí
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Cotuí

La provincia Sánchez Ramírez, y su capital Cotuí,  fue fundada  en el año 1505, por orden  del Comendador  de Lares, Don  Nicolás de Ovando. El asentamiento fue realizado por Don  Rodrigo  Mejías de Trujillo, quien  fundó  la  Villa de Cotuí, a la que dio el  título  de La Mejorada, conociéndose  durante el período  colonial,  y  […]

Conoce el origen de tu pueblo: Moca
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Moca

La provincia Espaillat, cuya capital es Moca, está localizada en la región del Cibao, y cuando se produjo el descubrimiento de la isla, en 1492, era una comunidad de indígenas con la categoría de nitaínos; una clase de co-gobernantes o administradores de los bienes de los indígenas y pertenecía al Cacicazgo de Maguá. Durante el […]

Conoce el origen de tu pueblo: Salcedo
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Salcedo

La hoy provincia Hermanas Mirabal, antiguamente llamada Salcedo, en honor primero, al General independentista Francisco Antonio (Tito) Salcedo, y luego como un homenaje póstumo a las heroínas asesinadas por el tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, el 25 de noviembre de 1960. Nació primero como Puesto Cantonal Juana Núñez, el 3 de noviembre de 1880. En […]

Conoce el origen de tu pueblo: Baní
Tu Pueblo y su Origen

Conoce el origen de tu pueblo: Baní

Lo que hoy es el municipio de Bani, fue fundado el 3 de marzo del año 1762, bajo la gobernación del capitán español  Mariscal de Campos, Don Manuel de Azlor y Urriés, en los terrenos  que los vecinos compraron a los dueños  del Hato Cerro Gordo, por la suma de 370 pesos  fuertes. La palabra […]

Taboola