Actualidad

Senadores desistieron objetar ley migratoria

Senadores  desistieron objetar ley migratoria

Senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que cuestionaban aspectos del proyecto de Ley de Naturalización del Poder Ejecutivo y que pedían se remitiera a comisión, no presentaron en la sesión de ayer esas observaciones, votaron a favor de la pieza como lo hicieron sus colegas diputados y facilitaron que fuera definitivamente convertido en ley.

La pieza declarada y sancionada de urgencia en dos lecturas será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación. La ley proveniente de la Cámara de Diputados no figuraba en el orden del día del Senado y su vicepresidenta, la representante por Santo Domingo, Cristina Lizardo, pidió que fuera incluida, liberada del trámite de ir a comisión y declarada de urgencia.
Su pedimento fue acogido por los 26 senadores presentes en la sesión.

El presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, aseguró que la iniciativa del PE no contradice la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC) y resuelve el problema de cientos de extranjeros que están en condiciones de ilegales.
Resaltó el apoyo logrado por el presidente Danilo Medina en su ley para regularizar la presencia de extranjeros en República Dominicana.

Informó que la Ley de Naturalización tomó una dimensión internacional al punto que en la visita que hizo al Vaticano en octubre pasado el papa Francisco le preguntó por la situación de los haitianos ilegales que residen aquí y que le comunicó esa inquietud al presidente Medina.

El vocero del bloque de senadores del PLD, José María Sosa declaró recientemente que pediría que la pieza del Ejecutivo fuera a estudio de comisión. No asistió a la sesión de ayer. El representante por San José de Ocoa, Carlos Castillo, declaró que más de la mitad de la matrícula de senadores del PLD estaba de acuerdo en que fuera a estudio de comisión, porque la ley trata de “un tema delicado como la nacionalidad”, no hizo el pedido.

En tanto, el senador José Rafael Vargas dijo que la pieza tiene problemas de fondos, específicamente con el artículo 2 que confiere a la Junta Central Electoral (JCE) el poder de darle a extranjeros la nacionalidad dominicana.

Carbón

El Senado aprobó el contrato para la construcción de dos plantas de carbón para una inversión de mil 945 millones de dólares que generarán 674.6 megavatios. La pieza pasará ahora a los diputados.