Carta de los Lectores Opinión

Señor Director

Señor Director

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), tiene constituido un organismo, La Comisión Nacional de Asesores que, como tal, no podía estar mejor integrada. Observen la categoría, el historial, las condiciones, la trayectoria y jerarquía política de estos señores. Aquí la nomenclatura: Tony Raful Tejada, Rafael – Fafa – Taveras, Rafael Báez, Amaury Justo Duarte, Pastora Méndez, Sara Paulino, Vicente Sánchez Baret, Betsaida Santana y Siquio NG de la Rosa. Está presidida por el dirigente político, poeta e intelectual y ahora diplomático, Tony Raful.

Con lo distante que quedo de estas lumbreras, sé que es una gran osadía de mi parte, disponerme a sugerirles a estos líderes que asuman un mayor protagonismo, un mayor activismo a lo interno de su partido, y desde allí hacia el seno de la sociedad toda.

Y como una pequeña muestra de que lo que propongo tiene asidero, aquí les transcribo algunos párrafos de una Declaración Pública de esta Comisión:
«Ante la imperiosa campaña electoral interna intensificada democráticamente en el seno del PRM, a todos los niveles de decisión política para el ejercicio democrático, en el período 2024, 2028, la Comisión de Asesores de la Dirección Ejecutiva del PRM, exhorta a la militancia del Partido a cerrar fila y alinearse cumpliendo los siguientes objetivos”:
«Coordinar y programar visitas «cara a cara» a los electores, para que la simpatía se traduzca en la concurrencia masiva a los colegios electorales».

«Utilizar masivamente las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, y otras modalidades expresivas como medios radiales y televisivos, para difundir los principios de sustentación de nuestras candidaturas y propuestas, como garantía para la continuidad del cambio real, en el contexto de la geopolítica y la aparición de nuevas expresiones conflictuadas del mundo en crisis abocado a la lucha por la paz y la estabilidad social».

“El concepto de Reelección presidencial, combatido históricamente en nuestras luchas históricas sociales por el peligro que entrañaba la perpetuación y abuso del Poder, carece de sentido, categoría conceptual y lectura política, al establecerse constitucionalmente el derecho de ser reelegido por un periodo mas y nunca jamás, en caso de que así lo considerara, en igualdad de condiciones, el voto democrático interno de los electores y aspirantes de turno, regulado por las leyes y Constitución”.
Por: José Vicente Calderón R.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación