Semana

Orto-escritura: ¿Será Punta Cana el topónimo taíno más famoso?

Orto-escritura: ¿Será Punta Cana el topónimo taíno más famoso?

Aeropuerto de Punta Cana

En el artículo anterior, titulado “Voces taínas que no sospechamos que lo son”, nos referimos a las palabras comunes del vocabulario indígena con mayor propagación en el español general, entre las cuales sobresalen  huracán y tabaco.

La palabra /topónimo/, procedente del griego, significa “Nombre propio de lugar”, y toponimia la rama que estudia los nombres propios. Hoy continuamos con las voces taínas, específicamente con las empleadas por nuestros aborígenes para nombrar lugares: regiones, pueblos, ríos.

Al momento de llegar los europeos, el gobierno de la isla estaba distribuido en cinco cacicazgos: Marién (cacique Guacanagarí), Maguá (Guarionex), Maguana (Caonabo), Higüey (Cayacoa) y Jaragua (Bohechío).

Al menos cuatro provincias llevan nombres procedentes de la cultura indígena: Azua (del cacicazgo de Maguana), Baoruco (sierra en el cacicazgo de Jaragua), y una (San Pedro de Macorís) que recuerda a los indios macorijes. “Macorix: Una comarca del norte y noreste de la isla, en la Cordillera Septentrional, donde vivía el pueblo de los macorijes”. (García Bidó, Voces de bohío. Vocabulario de la cultura taína, Archivo General de la Nación, 2010, pág.97).

Entre los municipios importantes que llevan nombres taínos se cuentan: Higüey, Moca, Nagua, Samaná, Cotuí, Neiba, Dajabón, Jimaní, Bonao, todos cabeceras de provincia.  A estos se suman Jarabacoa, Jánico, Jamao, Tamayo, Bohechío, Licey, Bánica, Jima, Manabao, Baracoa, Yaguate, Nisibón, Baitoa, Jaragua,Bayahibe (distrito municipal de  La Altagracia), Guananico (de Puerto Plata), Cutupú (distrito La Vega). Podría agregarse a Bayaguana, porque ese nombre resulta de la unión de Bayajá y Yaguana, pueblos taínos, destruidos por el gobernador Osorio.

Tenemos municipios que llevan nombre indígena combinado con otro hispano: San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, Azua de Compostela, Santa Cruz de Mao y Santa Cruz de El Seibo, San Juan de la Maguana y San Rafael del Yuma.

No se sorprenda de que el nombre Gualey (sector de  Santo Domingo) proceda de la cultura indígena, como también Guajimía (cañada en Santo Domingo Oeste).  Macao (pueblo de indios en Higüey) es hoy punto turístico.

Los cuatro ríos principales de República Dominicana conservan nombres indígenas: Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna y Ozama. Pero otros muchos:  Ámina (río de Mao), Anamuya (de Higüey), Azuí o Asuí (río de Hato Mayor), Bacuí (rio y localidad de La Vega), Baiguate, (río de  Jarabacoa), Yuna y Camú (La Vega), Yuma (San Rafael del Yuma), Cumayasa (río de La Romana), Artibonito (río en la frontera), Licey (río de La Vega; municipio Santiago), Nagua (río de ese municipio), Seibo (río), Jamao (en el municipio de igual nombre),Higuamo (San Pedro de Macorís, se une al Casuí y al Macorix).

¿Por qué no son Babeque y Quisqueya (nombres de la isla) o batey (plaza taína y luego hábitat de trabajadores cañeros) o Higüey (municipio que comprende importante zona turística) los topónimos indígenas más conocidos en el mundo?

Sucede que el vocablo común/cana/, con el que se denomina una variedad de palmera que sirve para techar y para artesanía, figura en el inventario léxico de García Bidó (obra citada, pág.36) como voz taína. Por la abundancia de este árbol en un cabo o punta de la costa correspondiente a Higüey, el lugar vino a llamarse Punta Cana.

Es, sin duda, el principal destino turístico de la República Dominicana y uno de los más importantes del Caribe. Tan famoso es el sitio que algunos visitantes creen que es el nombre del país o que se trata de una isla. No fue un antropónimo indígena, pero la palabra clave sí lo es.