Carta de los Lectores Opinión

Sistema información

Sistema información

El Sistema de Información de Salud Automatizado, incluye Sistema de Administración Financiera y Contable de igual manera que Contabilidad Analítica y Vigilancia Epidemiológica, mandato de los Art. 34, 35 y 38 de la ley 42-01, de tal manera que garantice el análisis, diseño e implementación de bases de datos distributivos y descentralizados para la investigación y gestión del SNS.

Se destaca que en la propuesta de salud presidente Abinader “El PRM se compromete a dar fiel cumplimiento al modelo administrativo del sistema de salud establecido en las leyes 42-01 y 87-01…”.

En cambio, utilizando la ley 123-15 como pretexto los funcionarios del sector salud de los gobiernos del PLD organizaron la Dirección General de Hospitales como Servicio Nacional de Salud se desmantela el Sistema de Información General en Salud del MSP y transfiere parte de este sistema al Servicio Nacional de Salud, dejando al MSP Vigilancia Epidemiológica y primer nivel de atención, por lo tanto, dejando al MSP sin ninguna posibilidad de asumir su función de rectoría del SNS.

Cabe destacar que el Sistema de Información General en Salud fuera diseñado en soporte papel (listo para elaboración de pliego licitación pública nacional e internacional que nunca se realizó) que se entregó a los funcionarios del sector salud en el cambio de gobierno agosto del 2004, tenía como propósito, un modelo de registro de las estadísticas vitales y registro datos que se producen en los servicios de salud públicos y privados, modelo de historia clínica, único, estandarizado el que a su vez contempla informe de ingreso y egreso homogéneo que facilita la atención y al mismo tiempo la evolución y evaluación integral, intra e interinstitucional del paciente facilitando la evaluación de la calidad de la atención.

Este proceso nunca se ha iniciado de tal manera que los hospitales no cuentan con esta historia clínica estandarizada y automatizada, la situación se mantiene muy parecida al diagnóstico situacional de los años 90 del siglo pasado, de ahí que el país ha perdido una gran oportunidad de tener base de datos oportunos, prodiga y veraz, que hubiese podido ser utilizada y analizada por la inteligencia artificial (IA) tanto para la atención, gestión como para la investigación, por tanto ejemplo en el país como para el Continente América.

Por: Dr. Daniel Guzmán

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación