Opinión Carta de los Lectores

Sonia y DR-Cafta

Sonia y DR-Cafta

Cartas

Indiscutiblemente que sí. El acuerdo internacional de índole comercial y económico conocido como DR-Cafta, ha tenido un impacto positivo en la economía e institucionalidad de la República Dominicana a 20 años de su firma. Así lo manifiesta la embajadora dominicana en los Estados Unidos y jefa de la comisión negociadora del DR-Cafta, Sonia Guzmán. Destacó que la firma de este Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos facilitó el comercio de bienes y servicios entre los siete países firmantes.

Nuestra embajadora, Sonia Guzmán, trató el tema en la conferencia «A 20 años del DR-Cafta y las oportunidades del acuerdo hacia el Futuro». Esto fue durante un almuerzo auspiciado y organizado por la Cámara Americana de Comercio. En donde también disertó la encargada de negocios de la embajada de los de los EE.UU. en la República Dominicana, Patricia Aguilera; en presencia del expresidente de la República, Hipólito Mejía; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el presidente de la Cámara Americana de Comercio, Edwin de los Santos, empresarios y otros invitados especiales.

Resalto aquí algunos párrafos de la disertación de la diplomática dominicana: Explicó que a través de dicho tratado se creó una zona de libre comercio, con normas claras y permanentes, y se acordaron incrementos de acceso comercial en las siguientes áreas: Bienes, Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual y Compras Gubernamentales entre los países firmantes, que son, Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Expresó que el DR-Cafta también estimuló la integración regional y global de América Central, y sirvió como base para un mayor desarrollo económico e institucional de dichas naciones. La jefa negociadora y exministra de Industria y Comercio indicó que, aunque fuera muchos años después de la firma del acuerdo, los beneficios del mismo se aprovechan y tienen un impacto positivo en la economía.

«La apertura comercial del DR-Cafta brindó una oportunidad para reforzar las instituciones dominicanas y para promover la transparencia, de ahí el reforzamiento del Indotel y de ONAPI, la creación de Procompetencia y Pro Consumidor, las aduanas como facilitadoras del comercio, el régimen de compras gubernamentales; disposiciones laborales, medioambientales, Propiedad Intelectual e inversión entre otros, y por primera vez, se planteó en el país un espíritu exportador» Enfatizó Sonia Guzmán.

José Vicente Calderón R.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación