De entre los formatos del cine de ficción, el corto es uno de los más desafiantes y arriesgados y provocadores. Alientan a la empresa de acometerlo su amabilidad presupuestaria, pero presiona por la brevedad que impone para contar una historia completa, matizada por sensaciones que pueden ir desde lo humorístico hasta lo dramático. El corto es un delicioso desafío en el cual se corre el riesgo de fracasar o lograr el éxito, dependiendo del manejo, de la calidad de sus insumos, de la creatividad de sus oficiantes de arte.
El acto de clausura de la XVI Muestra Internacional de Cine sirvió para hacer conciencia de que indudablemente la nueva generación de cineastas, esa camada profesional aun sin trayectoria en el largometraje, género demandante de recursos y condiciones singulares para su abordaje, tiene en el corto una forma de expresión, de reclamo de un lugar digno, una carta de presentación que debe convencer a quienes tienen alguna duda y siguen hablando del “cine dominicano” como si fuera posible englobar en una etiqueta el complejo mundo de actitudes y trayectorias en desarrollo, con vistas a sentar un perfil nacional en pantalla.
Suicidio y Asesinato es un juego de sensaciones obsesivas trenzada de atemporalidad en el proceso que debe darse para que un suicida primero acabe con su vida y luego asesine a alguien, situación racionalmente imposible de darse.
Guille Mueses se decidió por un tema universal y de interés ante cualquier audiencia, manejando con admirable gestión, su manejo de cámaras, la colorización, el límpido sonido y su inteligente gestión del enfoque del detalle fílmico, factor que debe seguir profundizando el cine dominicano en general. Una joya visual que anuncia la llegada de lo nuevo en la pantalla.
Resaltan en este corto la terminación profesionalísima de su fotografía, su edición precisa, su universo sonoro y particularmente el guión, hilado con precisión y brillantez en cada uno de sus parlamentos, ubicando al espectador en la relación que se da entre médico y paciente, de cuando las ideas de suicidio y asesinato intentan concretarse en un orden imposible.
Josué Guerrero Rojas deja sentir que adecuadamente motivado y dirigido es capaz de ubicarse en el pináculo interpretativo que marque un hito único en su carrera.
Augusto Feria, un talento que entendemos no ha sido aprovechado por la activísima industria del cine, evidencia su formación como actor de carácter y nos regala una experiencia de esas inolvidable.
La XVI Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo tuvo un valor no resaltado en su balance público: permitió constatar la fuerza creativa de los nuevos cineastas y en particular de Guille Mueses, un joven director que ofreció, con Suicidio y Asesinato, una demostración de consistencia argumental y el dominio de los recursos del cine, adjunto a dos formidables actuaciones de Augusto Feria y Josué Guerrero Rojas (quien sabe si las mejores de todos sus papeles en cine).
Sinopsis:
Un potencial suicida asiste a terapia psiquiátrica sólo para descubrir que ya es demasiado tarde para impedir su propia muerte y, de paso, un asesinato del que también será responsable. Esta historia empieza en medio de una sesión de terapia en la que el Doctor Robbeson entrevista a Sergio, un paciente plagado de trastornos conductuales con un historial de adicciones y comportamientos autodestructivos.
A medida que la sesión avanza, descubrimos que Sergio manifiesta desprecio evidente por su propia vida lo que hace sospechar al Doctor que su paciente podría estar considerando el suicidio como única alternativa a su predicamento existencial.
Cuestionado acerca de si ha pensado en la posibilidad de quitarse la vida, Sergio nos lleva a revivir sus últimos momentos en un dramático flashback que dejará al Doctor Robbeson literalmente sin aliento.
CREDITOS.
Fecha de producción : 2014
Escrita y Dirigida por Guille Mueses
Josué Guerrero Rojas El Paciente / El Suicida
Augusto Feria El Doctor
CipriánBencosme Director de Fotografía
Adriano de Peña Productor General
Pedro Lantigua (Ale) Asistente de Producción
Edward De Jesús (Moreno) Gaffer
Raúl Betances
Constructor de Set
Raúl Betances
Contratista Set
Nelly Mercedes
Perla Nuñez
Maquillaje
Jaime Castillo (Peluca) Director Segunda Unidad de Cámara/Rigger (Secuencia caída desde la azotea)
Stalin Pérez
1er Asistente de Segunda Unidad de Cámara
Yenel Rodríguez
2do Asistente de Segunda Unidad de Cámara
Jonás Rodríguez
Sonidista
Carlos Pérez
Operador de Boom