Suplidores denunciaron esta mañana que más del 20 % de la matrícula estudiantil, equivalente a 300 mil estudiantes, se queda sin el almuerzo y el desayuno escolar.
Elizabeth Berigüete explicó que de cada 100 empresas suplidoras Inabie excluyó 40 cocinas que suplían almuerzo y desayuno a los planteles escolares.
Pidió que se anulen las licitaciones y que se extienda el plazo a los suplidores para que los estudiantes no sean afectados.
Indicó que con una decisión del presidente Luis Abinader el problema quedaría resuelto.
Dijo que ante esa situación las Mipymes pierden más de 6 mil empleos directos.
Te puede interesar leer: Procuraduría investiga varias gestiones Educación y ordena auditorías
Indicó que volvió a ganar la estructura mafiosa dueña de múltiples cocinas y que entraron al sistema cocinas que no tenían estructuras.
Dijo que concentraron la entrega de raciones a un 60% de cocinas.
Aseguró que no hubo transparencia en ninguna de las etapas de las licitaciones y que poseen pruebas de que las puntuaciones asignadas han sido alteradas.
Dijo que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) deja sin alimentos y reduce en un 39 por ciento las plazas Mipymes, los cuales eran suplidores del pan, galletas y néctares.
Dijeron que 800 plazas de pequeños y medianos comerciantes fueron suprimidas o eliminadas al colocar una mayor cantidad de raciones a menos empresas, con lo que se eliminan más de seis mil empleos directos.
Durante una protesta frente al Palacio Nacional los suplidores del desayuno y almuerzo escolar dijeron que de mil 932 plazas fueron reducidas a mil 200, las empresas de leche, néctares de frutas fueron reducidas a 11 y la de pan y galletas de 240 mipymes reducidas en más de un 50 por ciento.
Los suplidores denunciaron que empresarios con múltiples cocinas y panaderías que están en manos de testaferros, fueron favorecidos, perjudicando a los pequeños comerciantes.
“Esos suplidores lograron colarse y están blindados. Muchos de ellos están supliendo de manera parcial, alquilando nuevos locales y subcontratando a otros, porque recibieron raciones por encima de sus capacidades y ahora no tienen cómo cumplir”, denunciaron.