El presupuesto del deporte
Los últimos días han sido cortos para los análisis en el área con
relación a una casi segura rebaja de 500 millones de pesos al
Presupuesto del Ministerio de Deportes.
Parece que a alguien cercano al Despacho del ministro Francisco
Camacho, se les escapó el comentario y llegó hasta los medios.
Se dice que el equipo económico del gobierno ha recomendado la
rebaja por aquello de que la salud y la alimentación están primero
que todo y por la difícil situación que ha provocado la pandemia
Covid-19 hay que ‘buscar hasta donde no hay’.
El Presupuesto de Deportes desde hace dos años es de RD$3, 017,
054, 253.00 y con la rebaja se quedaría en RD$2,527.millones.
No estoy en el grupo de los que creen que el deporte se irá por el
suelo con la posible rebaja, pues para ello, está el equipo encargado
de planificar en base a la suma asignada.
Ahora bien, lo primero que se debe hacer, es dejar de prometer, sin
conocer tu presupuesto, que precisamente está en elaboración en el
gobierno.
¿Qué pasa si prometes sin saber con qué cuentas? Como dicen, ‘donde dije digo, dije diego’.
Es de esperar que el equipo económico del gobierno recorte en todo los lados menos en el orden Salud, Comida y Educación. De ahí en
adelante entra el deporte.
Desde hace muchos años el deporte nacional se manejó con un
presupuesto sin esos RD$500 millones y se hizo el trabajo.
Otra cosa, debemos pensar en evento nacionales y fomentar el
deporte escolar. pues así nuestra juventud aumenta sus defensas a
través de una buena alimentación, ejercicio y disminuye la captaciones de las enfermedades comunes y el famosos virus dentro de lo posible.
Los juegos como Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, es
posible que continúen forzados a cambiar de fechas.
El arreglo de instalaciones deportivas, el pago de deudas millonarias
pendientes de las federaciones ya anunciadas, se quedarán en un
posible programa de pagos progresivos hasta el 2024.
Sencillamente, la austeridad llegó, pues sabemos que el Presidente
Luis Abinader, trabaja en esa dirección.
Por ello, hemos de entender que el año que viene 2021, habrá que
asumirlo con mucha responsabilidad y la mayor transparencia posible, pues quien tenga alguna debilidad, lo pagará caro, con el presidente Luis Abinader.
Por: Héctor García
hectorgarciasr@gmail.com