Cuando Instagram fue creada en 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger, nadie se imaginó que esta red social que actualmente tiene más de 700 millones de usuarios, y que inició como una aplicación para subir fotografías con filtros; se convertiría en una excelente plataforma para la promoción del turismo.
Instagram logra protagonismo en el sector turístico, debido a que “una imagen vale más que mil palabras” y gracias a su poder visual, se convierte en una vitrina cuyas publicaciones fotográficas de paisajes, monumentos y hoteles provocan en los usuarios el “yo quiero visitar ese lugar”, generando así más interacciones que cualquier otro contenido, puesto que estudios afirman que los seres humanos somos visuales, donde el 90 por ciento de toda la información que llega a nuestro cerebro es de tipo óptico, por lo que procesamos las imágenes hasta 60.000 veces más rápido que cualquier texto.
El experto en Estrategias de Mercadeo 2.0 y Redes, Raúl Baz, explica que “Instagram es una red social 100 por ciento visual, por lo que es un medio perfecto para promocionar las bellezas naturales de un país, así como cualquier fotografía y video que muestre algo característico del sitio como por ejemplo, la gastronomía y música”.
Destacó además que el turismo toma mayor sentido en IG, gracias al uso de las cuentas temáticas dedicadas a los viajes y turismo, generando muchísimo interés. “El público busca referencias en Instagram para saber a dónde ir cuando vayan a viajar y así poder ver videos e imágenes de qué esperar”.
Esta red ha modernizado el turismo, por lo que para los negocios turísticos, como hoteles, restaurantes inclusive un país, tener un cuenta de Instagram en este tiempo, le permite inspirar a sus futuros visitantes, de una manera más atractiva, mostrándoles la experiencia que podrían vivir en aquellos lugares.
Pero además de las fotos publicadas ¿Qué más llama la atención de los seguidores?
Baz, explica que los hashtag y la geolocalización al publicar la foto es fundamental, ya que ayuda a que el público pueda conocer sin tener que viajar. “Esto ayuda para promocionar y sobre todo para generar interés”. Asimismo destacó que aunque no se puede medir el porcentaje una cuenta temática bien manejada, puede ser un factor total de éxito.
¿Influencers o no influencers?
Un influencer de Instagram es alguien que tiene una gran cantidad de seguidores en esta red, pero no es por el número de seguidores que se convierte en esto, sino por su habilidad de crear respuesta o acción por parte de sus conexiones. Al cuestionarle al experto en Marketing 2.0, si estos podrían jugar un papel importante en la promoción del turismo, contestó “Si y no.
Su papel es más para promocionar un destino como tal, mientras que la promoción de lugares específicos como museos y restaurantes es el mismo público quien sirve de “influenciador”.
“Quiero estar ahí”
Las imágenes publicadas en la red social Instagram por aficionados y fotógrafos profesionales que promocionan lugares turísticos y emblemáticos de República Dominicana no sólo provocan el efecto “Quiero estar ahí” por parte de los extranjeros también, en los criollos, quienes a veces utilizan ésta como referencia para planear sus vacaciones o fines de semana familiares.
Algunas de las cuentas más seguidas que promocionan e invitan a conocer cada rincón de la República Dominicana, son:
* GoDomRep: la página oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana, hechiza con sus espectaculares fotografías a sus más de 27 mil seguidores, motivándolos a vivir una experiencia como ninguna otra en territorio quisqueyano.
* ig_dominicanrepublic: quienes con más de 65,500 seguidores están comprometidos a resaltar las riquezas, cultura y las costumbres de nuestra isla.
* See Dominican Republic: en su cuenta con más de 12,000 seguidores, el 95 por ciento de sus publicaciones invita a visitar nuestras playas.
Raúl Baz