Opinión

Uruguay y Brasil: brazos abiertos

Uruguay y Brasil:  brazos abiertos

Tres cosas me han hecho feliz en estos días: una caricatura de El País, del martes 15 de los corrientes, que satiriza la canción La Muralla y dice: “Al banquero y al ladrón, abre la muralla. Al hambriento y perseguido, cierra la muralla”. Ver a Mujica bailando rock, y recibiendo en su finca de hombre pobre, a cien niños refugiados. Y el artículo de Dilma Rouseff: “Brasil tiene los brazos abiertos”, donde esta informa que “aun en momentos de superación de dificultades, Brasil tiene los brazos abiertos para acoger a los refugiados que quieran vivir aqui”.

Y, continúa: “La terrible foto de un niño de tres años, muerto en una playa turca, o el macabro descubrimietno de 71 personas, hombres mujeres y niños, asfixiadas en un camión en una carretera de Austria, son ejemplos de una tragedia de proporciones terribles que imponen desafios a toda la humanidad”.

“Es reconfortante ver a amplios sectores de muchos países europeos –en sentido opuesto a los grupos xenófobos- acoger a los refugiados y presionar a sus gobiernos a promover acciones solidarias…Respetuoso de los derechos humanos Brasil es tierra de acogida. La presencia de indígenas, europeos, africanos y asiáticos ha conformado la nación brasilera (quien tiene oídos para oír que oiga)… Somos conscientes de la importancia de esas contribuciones para nuestra formación histórica y cultural. La tolerancia y el respeto a las diferencias (como aquí) son marcas de nuestra identidad”.

Y he aquí lo que mas me llamo la atención: “Con ese espíritu recibimos desde 2010 a más de 60,000 ciudadanos haitianos, y lo seguiremos haciendo…queremos ofrecerles esa esperanza”.

Para aquellos y aquellas que han considerado la propuesta de facilitar la emigración de un millón de jóvenes haitianos a Guayana, mucho más cercana que Brasil y con lazos culturales con Francia que incluyen no solo una historia común sino la lengua, el ejemplo de Brasil es un precedente y un ejemplo a seguir.

Solo Alemania ha acogido ya en su país a un millón de refugiados, lo mismo ha hecho Italia, y los han acogido en SU territorio, no en un Departamento de Ultramar. Entres ocasiones la Canciller Alemana fue a visitar las comunidades de refugiados, en la última afirmó que apoyarlos es un deber de humanidad de los países ricos, los mismos cuyo capital original se acumulo en base a la devastación de sus colonias.

Aquí, no importa el pataleo de losnacionaleros, quienes ahora han escogido otro tema de manipulación social con la que esperan ganar votos: la educación sexual, (en un país con la mayor tasa de embarazos adolescentes del continente), el Estado dominicano abrir abrazos y corazón aqui, y en ultramar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación