El 87 por ciento de los lectores de El Nacional Digital cree que grandes potencias promueven el matrimonio gay, mientras un 13 % piensa que no. El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez ha advertido que se debe enfrentar esa “aberración” que trata de imponerse como algo natural.
Ese criterio ha sido respaldado por la casi totalidad de las iglesias evangélicas que consideran el matrimonio gay como una “abominación”.
En los países desarrollados la homosexualidad es vista como algo normal y aceptado por la sociedad, sin embargo en muhas naciones de Latinoamérica es vista como una “vergüenza”. El Gobierno y la oposición han coincidido al señalar que en República Dominicana el matrimonio gay es imposible, porque lo prohíbe la Constitución, al establecer solo permitido en personas de sexos opuestos.
AFP
En otro sondeo correspondiente a la semana pasada, el 86 por ciento de los lectores apoya que se reduzcan los beneficios de las Administradoras de Fondos de Pensiones y un 14 % lo rechaza. El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Ramón Cabrera sometió un proyecto de ley que buscar reducir de un 30 a un 15 por ciento la comisión que cobran esas empresas en el Sistema de Salud Nacional.
Cabrera denunció que en los últimos 10 años las AFP se han ganado más de 14 mil millones de pesos.
Además, que la comisión más alta que se cobra en otros sistemas de pensiones similar al de República Dominicana no llega al 10 por ciento.
El 9-11
En los próximos días el Gobierno pondrá en funcionamiento el sistema de emergencia 9-11 con el que se busca prestar asistencia a la ciudadanía en situaciones de salud, disturbios, incendios y otras situaciones.
Para operar ese sistema el Gobierno ha adquirido ambulancias, montado cámaras de seguridad en puntos estratégicos y contratado médicos y paramédico, así como una central telefónica con más de 200 líneas.
Fines políticos
En comunidades del Distrito Nacional y las provincias se han producido paros y huelgas en reclamo de obras y atenciones por determinados servicios. Los lectores de El Nacional Digital fueron consultado sobre el motivo de esas paralizaciones y el 57 por ciento dijo que tienen propósitos políticos y un 43% respondió que no. La mayoría de las huelgas y paros se han producido en comunidades de Santiago y Salcedo.
UN APUNTE
Imprudente
El 87 por ciento de los lectores creen que es imprudente que aspirantes a la nominación presidencial para las elecciones del 2016 estén en campaña desde ahora, usando en ocasiones recursos del Estado en desmedro del contribuyente.