Opinión

Visión cooperativista

Visión cooperativista

Mes del cooperativismo –

Octubre es el Mes del Cooperativismo.
Los actos se inician el día 1 con una ofrenda floral en el Altar de la Patria a intención del Consejo Nacional de Cooperativas, acto al que se está convocando a todas las empresas hermanas y al Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo.

El presidente del Conacoop, el profesor Julito Fulcar, dijo que en una rueda de prensa fijada para el miércoles 30 se anunciará el programa completo del Mes del Cooperativismo.
El encuentro con los medios de comunicación se ha fijado para las diez de la mañana en el Edificio Cooperativo de la calle Socorro Sánchez 66 casi esquina Santiago en el sector de Gascue.
0000

¿Por qué octubre?

En nuestro país el cooperativismo en forma doctrinal y sistematizada llegó de la mano de los sacerdotes canadiense de la congregación de los Scarboros, cuyo Superior de la Orden: el Padre Alfonso Chafe, fundó la primera cooperativa en Manoguayabo en octubre de 1946. Luego en diciembre de 1946 el padre Santiago Walsh fundó la Cooperativa de Ahorros y Crédito de Bayaguana.

El rápido crecimiento del cooperativismo en la época generó la necesidad de disponer de un educador en cooperativismo con experiencia en promoción y organización comunitaria y esa responsabilidad le ha sido reasignada al Padre Jhon Harvey Steele que más tarde se dominicaniza con el nombre del Padre Pablo Steele, quien funda en 1947 las cooperativas en Monte Plata y Boyá y la Cooperativa San Juan Bosco en la capital.

El 1ero. de agosto de 1949 se constituye la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito –FEDOCOOP-, en la Parroquia Don Bosco con 25 delegados de las ocho cooperativas existentes y se decide la expansión de la promoción de nuevas cooperativas en las parroquias de Santiago de los Caballeros, muy específicamente en San José de las Matas, Las Charcas, El Guano, Los Pepines y Pueblo Nuevo. Surge en 1951 la Cooperativa San José; en 1952, Cooperativa La Altagracia en Los Pepines, San Miguel en Las Charcas, El Guano en la comunidad del mismo nombre y la Perpetuo Socorro en Pueblo Nuevo.

El desarrollo del sector cooperativo motivó la imperiosa necesidad de disponer de un organismo público de fomento, educación, supervisión, regulación y asistencia crediticia. Surge la Ley 31 del 25 de octubre de 1963 que crea el IDECOOP y en 1964 la Ley 127 sobre Asociaciones Cooperativas.

Como en el mes de octubre coinciden tantos eventos de trascendencia del cooperativismo nacional e internacional cada año se ha institucionalizado la celebración de octubre como Mes del Cooperativismo en la República Dominicana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación