Unirnos por el turismo
El turismo dominicano se encuentra en el momento mas importante de su historia: el de la recuperación de la industria, el del primer paso raso hacia su restablecimiento.
Es el tiempo de reiniciar la ruta que lleve al país a los tiempos en los cuales tanto los refugios ecológicos, los senderos y los hoteles, el aspecto de mayor vigor productivo. La coyuntura actual llama a la integración de recursos humanos institucionales.
Es el momento de establecer la gran alianza nacional por el turismo, fortalecer los proyectos de unidad que se han iniciado entre sus partes.
La gestión de esa unidad ha sido planteada y comenzada a concretar por la nueva gestión del Ministro de Turismo, David Collado, con respaldo del gobierno del presidente Luis Abinader ( por cierto, a quien hay que dejar de llamar “licenciado” y mucho menos “el excelentísimo presidente”, junto con la reorientación de su imagen en los anuncios de la estación televisora estatal, que hace un énfasis incorrecto en sus promociones en la figura del presidente).
El panorama actual de la industria clama por la unidad transformada en alianza de sus protagonistas: clústeres de todos los destinos, la gestión de los aeropuertos nternacionales, los tour operadores, agencias de viaje, Ministerio de Turismo, Asonahores, ( y toda su demanda de servicios personales, desde amas de llave hasta animadores y artistas) entidades que agrupan a los suplidores, ( y en especial los agropecuarios), los organismos del Estado con vinculación al turismo (Ministerios de Hacienda, Obras Publicas, los organismos de seguridad relacionados/Ministerio de Defensa/ Policía Nacional, Departamento Aeroportuario, la Junta de Aviación Civil, el Instituto Dominicano de Aviación Civil, ) la Asociación Dominicana de Prensa Turística, y otros sectores.