Opinión

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Mi pareja ya no me quiere… ¿qué hago?
El que tu pareja, a la cual amas, de la noche a la mañana diga que ya no te quiere, es muy doloroso. No todos podemos sobrellevar una situación tan dura porque muchos sentimos que la vida pierde sentido sin la persona amada. Sentimos tristeza, depresión, ansiedad, estrés, insomnio… Sí, es difícil pero soportable. Nadie ha muerto por mal de amor si no es por suicidio cuando no se acepta la situación.

Me parece tan injusto e indignante ver que ese gran amor, probablemente, siga feliz de la vida, o ya tenga otra pareja. El desengañado en vez de actuar igual llora cada vez que recuerda, no sale de casa, no duerme.
Una relación termina por múltiples factores.

El más común es la entrada de una tercera persona, pero esto suele ser porque existe un vacío ya sea por falta de sexo, de comunicación, afecto, comprensión, etcétera. Algunas parejas cuentan que no había ninguna falla, todo era perfecto, todo estaba cubierto. Pero son casos inusuales de personas locas por las conquistas y lo nuevo. Son inseguros y el estar en una zona de confort y seguridad para ellas no es normal. Necesitan elevar su ego.

Si uno siente que su vida se acabó puede ser que sufra de una dependencia afectiva, de una relación tóxica que nos lleva a abandonar a las amistades, a los familiares, actividades que solíamos ejercer. Nuestra autoestima se ve afectada profundamente llegando a permitir maltratos físicos, verbales, y psicológicos con tal de que la relación no acabe.

Otro síntoma son los celos: se revisan los teléfonos, correos electrónicos, se llama a cada instante para saber que hace el otro… Pero eso no es amor sino enfermedad. Amar es desear la felicidad para el otro y fíjense que si nos dejan pensamos: ¡ojala que le vaya muy mal!
En el mundo real, a veces perdemos y otras ganamos, hay que poner los pies sobre la tierra.

Si ya no nos aman, si no conseguimos todo lo que anhelamos no nos convertimos en perdedores. Pero sí es bueno realizar un proceso de introversión pues, si no cambiamos nuestro método, seguiremos cometiendo los mismos errores, escogiendo el mismo perfil de hombres o mujeres que no nos convienen, etcétera. Como decía Einstein: “Loco es aquel que, haciendo siempre lo mismo, espera resultados distintos”.

Lo primero que hay que hacer es aceptar que estamos mal y necesitamos ayuda, buscar orientación profesional que nos ayude a superar las etapas del duelo amoroso. Se dice que éste puede durar de 6 meses a un año. Si dura más se le llama “duelo patológico”.

La mejor terapia es mantener mente y cuerpo ocupados, cuidándonos física y psicológicamente, enriqueciendo la mente con nuevos conocimientos. Debemos poner todo nuestro empeño y voluntad para salir del despecho.

Con lastima ni conquistamos ni salimos adelante. Lo hacemos forjando una autoestima positiva, bienestar y alegría. Nuestra felicidad no debe depender de otro. Hay que ser feliz solo, ser una persona íntegra y luego compartir esas bondades con quien esté nuestro nivel de madurez. No es una tarea fácil pero sí necesaria.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación