Opinión

Voces y ecos

Voces y ecos

Rafael Peralta Romero

Inconsistencia

 

Aunque la política es una práctica que se basa en la aplicación de métodos y estrategias previamente pensadas y dirigidas hacia un objetivo, hay que presumir que en esa actividad interviene también la suerte. De ser así, el más beneficiado por ese impulso venturoso, al menos en la presente coyuntura, ha de ser el presidente Danilo Medina.

Medina mostró una constante tendencia a la baja en la preferencia del electorado, mientras su principal oponente, el economista Luis Abinader, mostraba un seguido crecimiento en la simpatía popular. Pero a principio de la semana que concluye, la encuestadora Gallup reveló que la suerte del candidato presidente ha cambiado.

Una medición realizada por esa firma en febrero pasado atribuía a Medina un 51.8% de preferencia y a Abinader un 35,7%, bajando el primero 5.1 puntos porcentuales con relación al anterior control. Fue la ocasión en que el Comité Político del partido de gobierno embistió los resultados del sondeo y conminó al director de la empresa a rectificarlos.

La posición del Partido de la Liberación Dominicana fue fijada en conferencia de prensa por el secretario general de ese partido, Reinaldo Pared Pérez, y los dirigentes Francisco Javier García, Temístocles Montás y José Ramón Fadul, acompañados del sociólogo Ramón Tejada Holguín, quien trabaja para el gobierno.

“Queremos solicitar al señor Rafael Acevedo que le diga al país en cuál de las dos encuestas se puede creer”, dijeron. Ellos hablaron de una encuesta en la que presuntamente la Gallup ofrecía otros números. Usaron el adjetivo “inconsistente” para calificar los resultados de la muestra. Y se piensa que la intención oculta era tildar de tal al encuestador.

Después de aquel sondeo en que Medina aparecía con un 51.8% y Abinader con 35,7%, se divulgó la implicación del principal asesor presidencial, el brasileño Joao Santana, con los actos de corrupción que han estremecido a esa nación y que involucran a importantes líderes. Santana abandonó República Dominicana y guarda prisión en su país.

Pero la nueva encuesta de Gallup presenta al Presidente con 60.3 por ciento de preferencia, mientras Abinader queda con 30.6 por ciento. ¿Fue acaso la agresión contra una marcha de profesores y autoridades de la cuatricentenaria Universidad Autónoma de Santo Domingo lo que influyó en ese vertiginoso crecimiento de Medina?.

El Partido Revolucionario Moderno ha considerado insostenible atribuirle al proyecto reeleccionista un incremento de más de medio millón de adeptos en el electorado, como se infiere de comparar los contradictorios resultados atribuidos a Medina en las dos versiones de la encuesta Gallup, sin que haya ocurrido ningún fenómeno que lo explique.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación