Opinión

DE SALUD Y OTRAS COSAS

DE SALUD Y OTRAS COSAS

Dr. César Mella

Los psiquiatras se reúnen…

En Toronto, Canadá, nos congregamos casi diez mil psiquiatras procedentes de un centenar de países en la 168ª reunión de la Asociación de Psiquiatras de Norteamerica ( APA), que fue fundada en 1844 por el alienista Benjamin Rush.

Una ciudad limpia, segura y organizada nos acogió desde el 18 al 21 de mayo de este año.

Una amplia delegación de galenos dominicanos tomó de las fuentes modernas para “ponerse al día en la especialidad”.

Segundo Imbert, Ricardo Espaillat, Eugenio Rothe y Yesenia Taveras acudieron desde diferentes puntos del mundo.

Una prestigiosa delegación del norte estuvo compuesta por: Karin Mustafá, José Zouain, Mirlan de los Santos, Judith Morrobel, Fausto Valdez, Arismendy Jimenez, Pedro Comprés y Julio Chestaro.

¿Cuáles empresas farmacéuticas colaboraron con el éxito de esta inigualable jornada?

Laboratorios LAM (Pavel García) y Abbott Dominicana

(Rocío Oliva) fueron líderes en el apoyo a la Psiquiatría

Dominicana.

Asofarma, Sued Gador y Euros fueron contribuyentes importantes.

¿Cuáles medicinas se presentaron allí para corregir los trastornos mentales?

Latuda ( luracidona) para tratar la esquizofrenia y la bipolaridad; Viibryd (vilazodone) para la depresión mayor; Belsomra ( suvorexant) indicada en trastornos del sueño; Brintelix (Vortioxetina) Depresion; Saphris (asenapina) propuesta para tratar el trastorno bipolar del tipo I ; Fetzima (levoniltrazipan) antidepresivo; Tanapt (iloperidone)tratamiento de la esquizofrenia…

¿Cuándo estarán disponibles en el país? Eso depende de la compleja burocracia que retiene hasta un año la aprobación de una nueva neuromolecula en la SESPAS.

Tecnologías de punta en imágenes cerebrales; promoción de centros de atención a las adicciones; promoción de residencias geriátricas y ofertas de empleos a psiquiatras fueron expuestas a los participantes.

Otros miembros de la delegación: Alejandro Uribe, Pedro Paredes, Ivelisse Acosta, Alexandra Hichez, Damaris Marmolejos, Manuel Naranjo, Katia Perdomo y Luis Montalvo.

Además participaron: María Jerez, Yomely Almonte, Héctor Guerrero y Alex Guzmán.

Por mi parte, desde hace quince años ostentaba el grado de Miembro Correspondiente Internacional y luego de trámites que tomaron tres años, fui promovido a Fellow de la APA.

Muchos conocieron las Cataratas del Niágara; fuimos al estadio a ver a los Blue Jays ; asistimos al acuario; subimos a la famosa torre CN.

Después de esta excitante experiencia me hago esta pregunta:

Porque la Industria Farmacéutica que mercadea psicotrópicos no contribuye más con los psiquiatras que se desvelan con sus recetas , incrementando las ventas en las farmacias de los productos de representantes que están de espaldas a la educación continuada?

Que se levante la voz del Colegio y de la Sociedad de Psiquiatras.

No estamos pidiendo intercambios, comisiones, ni somos accionistas de farmacéuticas; tampoco dinero… lo que buscamos es el apoyo académico de la gente que depende de nuestras recetas.

Mi balance al final, es que me sentí orgulloso de ser parte de esa delegación y comprobar que los jóvenes psiquiatras están actualizados y que nuestra especialidad es de las pocas, que yo afirmo: “No hay que salir del país para encontrar a un buen psiquiatra”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación