Actualidad

Firman pacto antidiscrimen en VIH-Sida

Firman pacto  antidiscrimen en VIH-Sida

Representantes de organizaciones patronales, de la sociedad civil y funcionarios públicos, firmaron ayer en el Salón Verde del Palacio Nacional un acuerdo para respaldar la aprobación en el Congreso de la Ley General AntiDiscrimen e Igualdad de Trato a las personas, actualmente depositado como proyecto.

En un acto para conmemorar el Día Mundial del Sida, la firma del acuerdo fue parte de una agenda en la cual se informó del aumento de la cobertura de medicamentos a las personas con VIH de 48 a 72 por ciento entre 2009 y 2015, y reiteró que la epidemia se mantiene estable en 0.8 por ciento.

El doctor Víctor Terrero, director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), aseguró que el Gobierno adoptó oficialmente la Estrategia de Aceleración lanzada por las Naciones Unidas, que busca erradicar la epidemia del VIH para el 2030. El acto estuvo presidido por la vicepresidenta Margarita Cedeño.

El país ha aumentado de manera significativa su cobertura en atención y tratamiento a las personas que viven con el VIH, al pasar de 23,511 personas que eran atendidas en el 2009 a 40,240 en la actualidad.

Terrero dijo que ese incremento en la cobertura obedece a un fortalecimiento del programa de atención integral que impulsan las autoridades.

Los antirretrovirales se ofrecen gratuitamente a través de las 72 unidades de atención integral distribuidas en todo el país.
Terrero enfatizó que el tratamiento antirretroviral puede prolongar significativamente la vida de las personas con VIH y prevenir transmisión del virus.