El director del hospital Robert Reid Cabral negó hoy que la alta mortalidad que hay con los casos de dengue sea porque el Ministerio de Salud Pública no invierta recursos para establecer programas de prevención, como sostienen aspirantes al Colegio Médico Dominicano.
José Miguel Ferreras, dijo que si los ayuntamientos trabajan en la recogida de la basura y los desechos que acumulan agua y la comunidad y los ciudadanos evitan la presencia de agua en lugares donde se pueda reproducir el mosquito Aedes aegypti, y si la Educación trabaja orientando a los estudiantes sobre la necesidad de eliminar los reservorios de agua o criaderos, es suficiente para evitar el dengue.
Los médicos Hugo Batista, Amarilis Herreras y Mery Hernández creen que la alta tasa de portalidad que registra el dengue es por la falta de dinero de Salud Pública para establecer programas de prevención.
Rechaza
Sin embargo, el director del Robert Reid Cabral entiende que el dengue es un problema de consciencia y llamó a todos los sectores de la sociedad a integrase a una jornada de eliminación de criaderos de mosquitos.
Ferreras dijo que ya el Ministerio de Salud se reunió con la Liga Municipal Dominicana para que los ayuntamientos intervengan en la eliminación de los criaderos de mosquitos.
Dijo que el problema del dengue es de concienciación y que hay que estimular a la comunidad a integrarse a eliminar los criaderos.
Casos de dengue
Dijo que continúan en ritmo progresivo los casos de dengue y que hoy hay 32 casos, de los cuales 4 son de signos alarmantes.
Consideró que para reducir los casos de dengue es necesario que las las autoridades municipales y toda la población se unan a los trabajos de eliminación de los criaderos del mosquito vector de la enfermedad.