Opinión

Sin “d” no hay lealtad
Señor director:
La fortaleza militar de El Seibo, la única entidad pública que debió llevar el nombre del general Pedro Santana, como contraste ha sido nombrada Santa Cruz. Pero no es esa la única discordancia.
Frente al viejo baluarte, sede de un batallón del Ejército, aparecen algunos rótulos, con caracteres correctamente trazados, los cuales revelan buenas intenciones y promueven sanos valores.
“Honor, lealta, trabajo, sacrificio” puede leerse en un apartado. Y el espectador debe pensar que donde dice “lealta” se trata de LEALTAD, aunque el dibujante se haya ahorrado la “d” final. ¿Puede pasar eso entre guardias? Cualquiera cree que no.
¿Ha leído el comandante del batallón ese rótulo en el mismo frente de la fortaleza? ¿Ningún militar de mínima escolaridad lo ha visto? ¿O allí sigue rigiendo aquel dicho de que la guardia lee como quiera? No, esos tiempos pasaron. Entonces, ¿quién se comió la d?
La lealtad es una gran condición de los seres humanos, pero sin –d no hay lealtad. ¡Que aparezca la “d” en la fortaleza de El Seibo!
Atentamente,
Rafael Peralta Romero
Reconocimiento a extranjeros
Señor director:
“Son dominicanos y dominicanas, todas las personas nacidas en el territorio nacional, con excepción de los hijos e hijas de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas”. “También son dominicanos y dominicanas, los hijos e hijas de extranjeros que se encuentren residiendo de forma ilegal en el territorio nacional o que estén de tránsito.
Si nuestra Constitución se pronunciara de esa forma, la sentencia No.168-2013, no existiera como tal. No estuviera el país dividido, acusándonos unos de racista y otros de pro-haitianos. Tampoco la comisión de los Derechos Humanos, nunca hubiese tocado nuestro país. El gobierno haitiano, no nos estaría desacreditando por el mundo.Hallan nacido en nuestro territorio
Yo entiendo que no se puede acusar a un niño de ser ilegal en un territorio en donde haya nacido, con el pretexto de que sus padres son ilegales o que estaban de tránsito en el país. A nadie se le puede acusar de los errores que hallan cometidos nuestros padres.
Ahora siendo justo, el tribunal constitucional dictó su fallo con apego a lo que establecen nuestras normativas jurídicas. Pero, si podemos humanizar, hacer más extensa la nacionalidad a los extranjeros, hagámoslo ahora y vivamos en paz con nuestra conciencia y la comunidad internacional.
Atentamente,
Lic. Lorenzo Eduardo Torres

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación