El presidente Luis Abinader abogó hoy por el aumento considerable del número de jóvenes y adultos que tengan las competencias necesarias, técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo digno y el emprendimiento.
Asimismo, planteó la eliminación de las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
El mandatario habló esta mañana en la apertura de la Segunda Reunión de ministros y ministras y altas autoridades de Educación Superior de Iberoamerica, que se lleva acabo hoy y mañana en el hotel El Embajador.
Abinader dijo que los desafíos del sistema de educación superior son múltiples, incluso un tanto complejos, “porque no podemos pensar en educación superior sin universidades, sin estudiantes, sin una vinculación de las IES con los centros de investigación y las empresas y sin estrategia de transformación digital, de innovación y creatividad para la resolución de problemas que proliferan en nuestras sociedades”.
Señaló que la sociedad actual está inmersa en una transformación digital constante, las instituciones de educación superior, IES, y los centros de investigación, deben ser espacios colaborativos, que permitan arrojar soluciones a los problemas sociales, tecnológicos y económicos de la época.
«No hay otro espacio similar en donde se puedan realizar y describir experimentos, en donde la prueba y el error tengan un lugar privilegiado», añadió.

El jefe de Estado dijo que por esas razones, el Gobierno que preside se enmarca en el establecimiento de políticas que permitan cumplir los objetivos a través del tiempo.
«En especial, con los compromisos asumidos por nuestro país en materia de educación superior, ciencia y tecnología, hacia el 2030, en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END, 2030)», acotó.
«Debemos asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación y los estilos de vida saludables, los derechos humanos, la equidad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia; estos últimos aspectos tan necesarios en estos tiempos convulsos y de conflictos bélicos en que se encuentra envuelta una parte de la humanidad».
En su Gobierno, resaltó, están fielmente convencidos de que se necesita formar con excelencia el capital humano, para que los profesionales puedan ser medibles, en un marco nacional de cualificaciones que otorgue una cualificación profesional a los resultados de los aprendizajes, por medio de descriptores de conocimientos, habilidades cognitivas y prácticas de responsabilidad y autonomía.
En el cónclave se trata de dar respuestas a los grandes retos que hoy enfrenta la región en materia de educación superior, en especial la transformación digital, la movilidad académica y la calidad educativa.
También la urgente necesidad de articular un nuevo paradigma educativo para el Estado de bienestar del siglo XXI, que permita seguir avanzando hacia el logro de la agenda común que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La reunión ministerial lleva por lema Juntos hacia una Iberoamérica justa y sostenible.
La promoción, atendiendo al mandato de la Cumbre de Andorra, de la participación de nuestros gobiernos, universidades e instituciones de educación superior en la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, así como del acervo universitario iberoamericano. Esta labor fue encomendada a la SEGIB junto con el Consejo Universitario Iberoamericano.
El jefe de Estado dijo que en ese encuentro de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior se espera reflexionar y ejecutar políticas educativas con relación a la movilidad académica y avanzar en cuestiones estratégicas para la construcción de un espacio común del conocimiento en educación superior.