Actualidad Educación

Abinader pide un pacto por calidad educación

Abinader pide un pacto por calidad educación

El presidente Luis Abinader presidió el inicio del año escolar, junto al ministro de Educación Ángel Hernández en el sector Cuesta Hermosa III. Guillermo Burgos

El presidente Luis Abinader pidió hoy la integración de todos los sectores para trabajar por un pacto por la calidad de la Educación al tiempo   planteó despolitizar las escuelas.

«Creo que es necesario trabajar en un Pacto por la Calidad de la Educación, un acuerdo que involucre a todas las fuerzas vivas de nuestra sociedad», dijo Abinader.

Al pronunciar el discurso para dejar iniciado el año escolar   en la Escuela Básica Profesora Yluminada Mejía Pérez, sector Cuesta Hermosa lll del Distrito Nacional, llamó al   Consejo Económico y Social para que convoque a los sectores.

El presidente Luis Abinader durante el acto de apertura del nuevo año escolar, llamó al Consejo Económico y Social a convocar a todos los sectores involucrados para lograr ese acuerdo
El presidente Luis Abinader durante el acto de apertura del nuevo año escolar, llamó al Consejo Económico y Social a convocar a todos los sectores involucrados para lograr ese acuerdo

«Quiero delegar en el Consejo Económico y Social, CES, para que convoque cuanto antes y podamos lograr un consenso real sobre la calidad para lograr compromisos concretos» .

 Los temas que el mandatario planteó son la formación inicial y capacitación de los docentes: «Nuestros maestros son la columna vertebral de la educación en las escuelas. Necesitamos garantizar que todos cuenten con la formación adecuada y la capacitación continua que les permita adaptarse a un mundo en constante cambio».

Te puede interesar leer: Vicepresidenta afirma que la educación es lo que necesita más RD

La Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC son herramientas poderosas que pueden enriquecer el proceso de aprendizaje, y debemos asegurarnos de que estos recursos estén disponibles en todas las aulas.

La gobernanza efectiva es fundamental para asegurar que nuestras decisiones educativas sean coherentes y estén alineadas con las necesidades de nuestros estudiantes, así como la evaluación del desempeño no debe ser un fin en sí mismo, sino una herramienta para fortalecer la carrera docente.

«Debemos instar a todos los sectores involucrados a que, antes de que finalice el año 2024, se inicie el proceso de evaluación del desempeño de nuestros educadores».

La calidad educativa debe ir acompañada de una inversión adecuada. No debemos permitir el dispendio, sino dirigir nuestros recursos hacia los ámbitos pedagógicos que realmente impactan en la educación de nuestros niños. «No solo debemos invertir más, sino que debemos hacerlo mejor».

12 millones de libros

El ministro de Educación Ángel Hernández, aseguró que distribuyeron 12 millones de libros de texto, y que  las aulas fueron equipadas del mobiliario necesario. Dijo que este año entregaron   los registros de grados en todos los centros educativos del país. Aseguró que todos los aspectos fundamentales para el inicio del año escolar  y todo el proceso educativo están garantizados.