Deportes

Acosta dejaría la secretaría general del COD

Acosta dejaría la secretaría general del COD

Convencidos la mayoría de los olímpicos de lo difícil que sería hacer saltar de la presidencia a Luis Mejía Oviedo, pareciera que esa fue la razón que predominó para que el eterno aspirante Antonio -Colin- Acosta mudara de estrategia y “pactara” un acuerdo para ir como candidato a la primera vicepresidencia del Comité Olímpico Dominicano (COD) en las elecciones que se efectuarán en diciembre próximo, para escalar la primera posición cuando el banilejo se eche a un lado.

Hay quienes piensan que Acosta da un paso en falso, pues al ceder el segundo puesto de importancia por dos años al frente del COD, en caso de que se cumpla un acuerdo que no ha sido dado a la luz pública, y que probablemente nunca se dé- hay quienes afirman por lo bajo que no existe tal acuerdo-, pondría fin a su carrera si en los comicios del 2022 no puede ratificarse en el puesto como sí ocurrió con Mejía cuando sucedió a José Joaquín Puello Herrera en el 2003 y ganó tres comicios consecutivos.
Acosta ya perdió la principalía como figura de la oposición y será muy difícil que regrese tras sus pasos a retomar el liderazgo del que otrora fuera dueño.

“Decidido” lo de la primera vicepresidencia, luce que la contienda más feroz sería escenificada entre los aspirantes a la secretaría general.

Junior Arias Noboa (esgrima), Luis Chanlatte (wushu), José Luis Ramírez (karate) y William Ozuna (levantamiento de pesas) son nombres que en este momento dominan el escenario y entre ellos estaría el hombre que junto a Mejía Oviedo despacharía los asuntos de más trascendencia.

Arias Noboa, actual segundo vicepresidente y antes un punta de lanza en la estructura de Acosta, hoy es acompañante y una especie de jefe de campaña del candidato a la presidencia, José Manuel Ramos, que también tiene un equipo de trabajo y asesores que manejan su proyecto. La aspiración del presidente de esgrima cuenta con el respaldo de varios de los federados que seguían a Acosta y algunos que todavía se mantienen fieles al presidente de lucha olímpica.

Chanlatte, uno de los dirigentes que más conocimiento tiene de las cartas que rigen al COI y el COD, es un veterano de estas lides, reconocido polemista, que ahora se lanzará por una posición en el ejecutivo y saldrá a buscar unos votos, que en algunos casos ya están comprometidos.

Entre Ozuna y Ramírez (Borola), dos ecuánimes líderes de federaciones que en el campo competitivo han sido de las más exitosas de esta década, estaría el señalado para competir por la secretaría en el grupo que sigue los lineamientos de Mejía Oviedo.

Un federado consultado la semana pasada no sabía cuál de los dos sería el “designado” e incluso se quejó de que todavía no había sido invitado a participar en reuniones donde se tomaría la posición del grupo.
Este reportero ha conversado con varios federados, pero ninguno ha asegurado cuál de los dos será el contendor de Arias Noboa y Chanlatte.

Ozuna en este momento no ocupa puesto silla en el Ejecutivo y ha comentado que por ahora no está interesado en buscar un puesto en la dirección. Borola es tercer vicepresidente y no le disgusta estar en la conversación para la segunda posición en los trabajos diarios.

Francisco Camacho (taekwondo) ha sido mencionado, pero éste prefiere marginarse del proceso, pues está involucrado en un proyecto político en el que tiene grandes responsabilidades y al que dedica mucho tiempo.

El Comité Ejecutivo del COD cuenta con 37 federaciones y las posiciones directivas son 11; la mayoría de los presidentes están interesados en ratificar sus puestos, otros en elevarlos y algunos más en volver a formar parte de ese círculo cerrado o ingresar por primera vez al mismo, como son los casos de Generoso Castillo (bádminton), Rafael Villalona (golf), un experimentado dirigente del softbol que mudó su trabajo a una federación que tiene poco tiempo reconocida en la poderosa ONG, pero que por ser olímpica cuenta con dos votos. En el pasado trabajó compartió trabajos federativos con el actual jefe del COD.

El Nacional conoció que Colin Acosta hará esfuerzos para tratar de que Gilberto García (judo) ocupe una posición en el ejecutivo.

Otro nombre que ha surgido es Gerardo Suero (atletismo), un ex viceministro y selección nacional que compitió en los Juegos Olímpicos de 1980 en 100 metros planos, también dirigente clubista, asociado y federado, que aspira a ocupar un sillón en la vieja, pero bien remodelada casona de la Pedro Henríquez Ureña.

Juan Vila (tenis de mesa) es primer vicepresidente, pero no retornará a la lisa, pues ha tenido un año prácticamente inactivo y su inclinación está en presidir un organismo continental.

Se da como un hecho que Dulce Piña, directiva de judo, volverá a su actual puesto de segunda vocal, un “regalo” que se concede como representación femenina, apenas un nueve por ciento de la matrícula directiva. También hay posibilidad de que Irina Pérez (vela) y Tamara Valdez, de la misma federación, también compitan por ingresar al COD.

Rafael Uribe (baloncesto), primer vocal, en diciembre buscará la tercera vicepresidencia y hasta el momento no tiene contendor a la vista.

Garibaldy Bautista (softbol) tratará de sumar cuatro años más a su dossier como tesorero, mientras que Edwin Rodríguez (gimnasia), de buen desempeño como jefe de misión en los Juegos de Barranquilla, repetiría en el cargo de co-tesorero.

El técnico Nelson Ramírez (voleibol), actual co-secretario, seguiría como el único que no preside ninguna instancia, pero que se sienta en la exquisita mesa en la que la mayoría de los presidentes de federaciones se reúnen con sus pares para definir la política deportiva en el deporte olímpico.

Ramírez fue mencionado como candidato a la secretaría general y se menciona su capacidad organizativa y equilibrio, pero difícilmente concedan esa posición a uno que no preside ningún organismo.

Los días siguen avanzando, pocos dirigentes ofrecen declaraciones públicas sobre el proceso electoral, pero los deportistas y el país pronto conocerán quienes competirán en los comicios de los que saldrán electos los 11 del COD para el período 2018-2022, rumbo a los Juegos Olímpicos de París.

UN APUNTE

Secretaría general COD

El presidente del COD, Luis Mejía Oviedo, con tres períodos (1990-2002), es quien más ha estado en la secretaría, un puesto que varios candidatos se disputarán en las elecciones de diciembre. Juan Evaristo Gautreaux fue el primer secretario en 1962.

23

4

Rolando Guante

Columnista especializado en béisbol, baloncesto y voleibol con más 30 años de experiencia, escritor de Reporte de las Mayores en El Nacional. Orgullosamente de Haina.