Actualidad

Afirman hay campaña para desacreditar a RD

Afirman hay campaña para desacreditar a RD

La mayoría de los lectores de El Nacional digital considera que a nivel internacional grupos y organizaciones desarrollan una campaña para desacreditar a República Dominicana en foros y ante organismos regionales.

 En el sondeo diario se preguntó a los lectores si creían que hay una campaña para desacreditar al país, considerando que sí un 55 por ciento de quienes respondieron, mientras el restante 45 por ciento opinó que no.

 La semana pasada el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, y el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, denunciaron en conferencia de prensa conjunta que organizaciones dominicanas orquestaban una campaña para desacreditar al Gobierno y al país, por alegadas violaciones a los derechos humanos y falta de seguridad ciudadana.

Un día después seis entidades, incluidas la Comisión Dominicana de los Derechos Humanos y Participación Ciudadana, emitieron un documento de condena a las violaciones por la Policía de los derechos ciudadanos y denunciaban las muertes  de personas en alegados intercambios de disparos con agentes de la Policía.

Con relación a los homicidios ocurridos en el país en los últimos años y en lo que va del 2012, un 74 por ciento de los lectores rechaza las afirmaciones de la Policía, de que se ha reducido el número de muertes por acciones de violencia. El otro 26 por ciento respaldó declaraciones de la Policía en ese sentido.

Código Laboral

La opinión de los lectores quedó equitativamente dividida respecto a una nueva reforma al Código Laboral, planteada por sectores empresariales.

Se les preguntó ¿Apoya que modifiquen el Código Laboral?, respondiendo un 50 por ciento que sí, mientras que el otro 50 por ciento rechazó la reforma.

La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) y el Consejo Nacional de Hombres de Empresa (Conep) se han unido para replantear una modificación en la ley laboral, planteamiento que ha sido rechazado por los dirigentes de las centrales sindicales, que consideran que los trabajadores perderían derechos adquiridos, como  las compensaciones por cesantía laboral.

Discurso de Leonel

La mayoría de los lectores emitió opiniones favorables sobre el discurso de Leonel Fernández ante los diputados y senadores, reunidos de manera conjunta en el salón de la Asamblea Nacional el 27 de febrero, en el que destacó sus ejecuciones de los últimos siete años.

Se les preguntó si consideraban positivo el discurso del mandatario para rendir cuentas ante el Congreso Nacional.  El 55 por ciento estimó que sí, pero el restante 45 por ciento respondió que no.

La  pieza oratoria del jefe de Estado fue objeto de duras críticas por sectores de la oposición, que la tildaron de política y violatoria de la Constitución de la República, por no realizar una real rendición de cuentas.

UN APUNTE

Elecciones limpias

Ante la pregunta de que si confían en que habrá elecciones limpias y libres el 20 de mayo, un 51 por ciento de los lectores respondió que no, mientras el restante 49 por ciento expresó su confianza en que habrá transparencia.

EN NUMERO

68

Por ciento

De los lectores respaldó excluir las celebraciones del Carnaval de Santo Domingo del período de la Cuaresma.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación