Economía

AIRD pide salario ajustado realidad RD

AIRD pide  salario ajustado  realidad RD

El aumento salarial se producirá tarde o temprano, afirmó este miércoles la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), que favorece un reajuste que vaya acorde con la realidad del momento y que no afecte a las empresas ni perjudique a los empleados.

Celso Juan Marranzini y Cirse Almánzar, presidente y vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, empero, condicionan el aumento salarial en el sector privado a que primero se reclasifiquen las micros y medianas empresas, y dicen esperar que el Gobierno sea mediador en el diálogo y que se logre un monto justo.

Ayer el ministro de Trabajo, Winston Antonio Santos Ureña, advirtió que si los empresarios en el Comité Nacional de Salarios (CNS), no se ponen de acuerdo y consensuan con los representantes sindicales un monto para aplicar un alza salarial, “el Gobierno se unirá a los trabajadores e impondría un reajuste salarial en el sector privado como se hizo hace dos años”.

Al participar en un programa televisivo, el funcionario enfatizó que “los empresarios dominicanos tienen que entender que la única manera que tienen de crear un círculo virtuoso, es cuando la gente tiene dinero para comprarle, pero eso se logra si pagan un buen salario”.

“El mecanismo de incrementar los salarios es tripartito, donde se busca el consenso, pero si no se da el consenso, entonces vamos a realizar lo que se hizo hace dos años, en la que el Gobierno se puso al lado de los trabajadores y en esa ocasión, nos unimos a los trabajadores y se aplicó el 20 por ciento de aumento salarial”, precisó Santos Ureña.

“No estamos negados a un aumento salarial, y por ello estamos participando en la discusión, en el diálogo abierta como cada dos años, pero deben abordarse las variables actuales”, manifestaron los empresarios.
“No hemos dicho que no vamos a llegar antes ni después. Todo tiene que ver con una discusión.

Nosotros hemos realizado en varias ocasiones planteamientos que no se han abordado, incluso hemos emitido textos para poder sacar la reclasificación de las mipymes y los salarios se manejen, pero eso no se ha hecho”, dijo.

UN APUNTE

Piden 30% de aumento

Los representantes de los trabajadores a través de las centrales sindicales reclaman al sector privado un aumento general de un 30%; se fije el salario mínimo en 20 mil pesos mensuales, y se eliminen los salarios sectorizados por ser éstos injustos y discriminatorios.