Opinión Articulistas

Algo más que Salud

Algo más que Salud

José Díaz

Trocitos en abril

Pasó el “Día mundial de la salud” sin pena ni gloria. La Organización Mundial de la Salud (OMS), y sus diferentes agencias en cada continente, como es la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) han ido perdiendo credibilidad, desde su famoso yerro con la gripe aviar, su conexión con laboratorios en el caso de la gripe H1N1 y los golpes a ciegas en el caso del COVID 19 y los negocios de las vacunas; solo el sostenimiento de la claque burocrática de esos organismos es una ofensa para la salud del mundo, en especial de los más pobres. Creo que todavía USA no está dando su aporte.

Un eclipse solar total pasó el 8 de abril del 2024 denominado Gran Eclipse de América del Norte. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo así la imagen del Sol para un espectador en la Tierra. Pude ver parte. No sucede desde 2017 y el próximo será en 2045.

Pasó la semana mayor, y en la que viene algunas familias recordarán, y probablemente no salgan a vacacionar por las casi 30 muertes que hubo en accidentes, riñas y ahogamientos en estas. No vale dar consejos, pero cada uno debe hacerlo y realizarlo en su entorno familiar. Yo lo hago desde siempre.
“Si tú me llamaras /el 10 de abril de cada año / aniversario de las cosas / más lindas de amor / que yo he pasado…”

Ayer fue 10 de abril, y la estrofa anterior es de una canción de ese mismo título que, a propósito de su cumpleaños, se compuso el maestro Rafael Solano Sánchez, pues nació ese día del año 1931 en la ciudad de Puerto Plata, nuestro emblemático compositor y pianista dominicano, cuyas piezas musicales como “Por amor” han recorrido el mundo. Quise despedir, con uno positivo, estos trocitos en “algo más que salud”.