La contundente respuesta y medidas implementadas por el presidente Abinader para defender la soberanía y el legítimo derecho de la República Dominicana le han concitado un verdadero apoyo nacional.
En un reciente mensaje a la nación el primer mandatario habló sobre el origen del diferendo explicando que en agosto de 2018, ciudadanos haitianos iniciaron la construcción unilateral de un sistema de riego, abastecido por las aguas del río Masacre, con el doble objetivo de irrigar grandes plantaciones y vender el agua a pequeños productores.
La construcción inconsulta e ilegal del canal se aceleró a partir del mes de abril del 2021 y en el mes de mayo de ese mismo año, en una reunión de la Comisión Mixta Bilateral, exigió a través de la Cancillería la inmediata paralización de la construcción unilateral del canal.
La desaparición trágica del presidente Jovenel Moïse provocó la paralización del proyecto, pero desde hace unas semanas se reinició la construcción ilegal promovida por los mismos agentes provocadores de siempre.
Las medidas que ha tomado el Gobierno buscan garantizar y proteger los ríos, el medio ambiente y la producción agrícola del pais a la vez de impedir que sequen nuestros ríos, que talen nuestros bosques o extingan nuestra fauna. También evitar precedente que puede conducir a una escalada de construcciones que acabarían con el río.
Sobre su viaje para participar en la Asamblea General de la ONU, el presidente Abinader manifestó que su discurso tendrá la tarea permanente de seguir sensibilizando a la comunidad internacional para que vaya en auxilio de Haití porque la solución definitiva está allá y no aquí. El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional.
Insistió en que a la República Dominicana no se le puede pedir más de lo que hace por el vecino país que seguiremos siendo solidarios, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano.
Enfatizó que nuestro país puede disponer de las acciones necesarias que garanticen los derechos de la nación en el amparo de las leyes y en línea con los acuerdos internacionales suscritos en materia fronteriza y que por eso se tomaron una serie de medidas, como muestra de la firme decisión de impedir que se continúe la construcción del canal sobre el río Masacre del lado de Haití.
Como dice el adagio lo cortés no quita lo valiente, más cuando se tiene la verdad como testigo y la buena voluntad en la conciencia.