
Los camiones cisterna privados acuden con más frecuencia en los últimos días a tomas de agua habilitadas por CAASD. Jorge González
Un inusual incremento en la solicitad de camiones cisterna, para abastecer los hogares de agua potable, se ha registrado en los últimos días en distintos barrios del Gran Santo Domingo debido a la falta de lluvias, lo que ha disminuido el caudal de las reservas del preciado líquido.
“Usted quiere saber si hay demanda. Mire a esta hora, que son las 9: 00 de la mañana, esto está lleno de camiones y fíjese a penas hay tres o cuatro”, dijo un camionero que no se quiso identificar en el puesto de abastecimiento de agua de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en la calle Pepillo Salcedo.

El citado conductor del camión cisterna también dijo que desde el lunes pasado se han mantenido con mucho trabajo, ya que los pedidos no cesan. Explicó que pagan cien pesos de contribución para llenar, y que venden los camiones entre 1,200 y 1,800 pesos a los usuarios dependiendo del tamaño y la distancia.
“En mi casa aunque llega el agua tres veces por semana es como si no llegara, ya que llega sin presión y debo llenar la cisterna dos veces al mes”, dijo Juana Reyes residente en Cristo Rey.
Te puede interesar leer: Sequía merma producción agrícola dominicana; activa los incendios forestales
En un recorrido realizado por un equipo de este diario fue notoria la gran cantidad de bombas de las llamadas ladronas, conectadas a las red de distribución de agua de la CAASD y los numerosos puestos informales para coger agua donde se desperdician miles de galones diario, debido a las malas conexiones.
CAASD
La CAASD informó que por la sequía se hay un déficit de unos de 74 millones de galones diarios en la producción de agua potable, por lo que hizo un llamado a la población a hacer uso racional del preciado líquido.
Ante esta situación, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo pidió a la población hacer conciencia sobre el uso responsable del agua potable.
Paliativos
Entre las medidas para paliar la crisis de agua potable están el aumento de la flota de camiones cisterna privados para junto a los de la CAASD incrementar la distribución en los sectores más afectados. Equiparán pozos que estén disponibles en los sectores afectados. Harán una reprogramación de los operativos de distribución. Intensificarán los trabajos de corrección de averías para minimizar pérdidas de agua en la infraestructura.