Opinión

Aumentar las exportaciones

Aumentar las exportaciones

Pujado por las circunstancias, el presidente Medina ha sido contundente en abogar por el respeto a la soberanía nacional, y con sus discursos y/o intervención en los eventos internacionales ha subrayado la autodeterminación que le asiste como derecho a cada país, lo que le ha servido para ganar popularidad mediante su política exterior. Y nos falta algo más.

Estando nuestro país ausente en el mundo fue correcto hacerlo participar en cualquier evento internacional y concertar acuerdos y/o alianzas regionales. Sin embargo, ahora nos toca defender los espacios de negocios y negociación para aumentar las exportaciones, más allá de soberanía e identidad. Más allá de situaciones coyunturales o de cualquier circunstancia.

Los números indican que hemos ido en la dirección correcta. En el 2014, de acuerdo con informaciones de Industria y Comercio, las ventas de bienes y servicios dominicanos al exterior aumentó en 4.2 porciento en relación al 2013. El 71 por ciento de los millones de dólares que entraron al país por tal concepto correspondieron a los tratados de libre comercio e igualmente hubo tres mil 608 millones que entraron por vía de relaciones comerciales fuera de cualquier tratado.

Razones hay en consecuencia para darnos cuenta de que más allá de cuestiones circunstanciales, como los efectos del Plan Nacional de Regulación, hay que seguir abriéndole camino a las exportaciones. Jamás debiera perderse el objetivo para con las naciones del mundo. Aparentemente tenemos en el país un déficit en la producción de dólares, y esos dólares impactan la economía.

Mejorar significativamente el poder de compra de cualquier dominicano supongo que atraviesa por una baja del precio de venta del dólar al público. Aumentar el salario mínimo o provocar un aumento generalizado del salario y sueldos compensaría muy poco al ciudadano, puesto que estamos recibiendo pesos deprimidos o devaluados en relación al dólar y al euro. Mientras cueste tanto la compra de un dólar y de un euro nuestro poder adquisitivo será deficitario.

Estoy suponiendo que estamos necesitando elevar nuestra producción de bienes y servicios para su exportación, y que al incrementarse las exportaciones habría, por teoría de oferta y demanda, mayor disponibilidad de dólares en las arcas nacionales. Y si producimos bienes en calidad competitiva respecto de sus iguales importados, del mismo modo incidiríamos en la producción de dólares.

En el primer trimestre de este año 2015, de acuerdo con informaciones oficiales, aumentó en 8.53 porciento las exportaciones, gracias a la participación de las empresas de zonas francas.

Tengo la percepción de que nuestra política exterior debe ser mucho más agresiva que lo hasta ahora, y siempre con el propósito de aprovechar las oportunidades que el mundo nos ofrece.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación