Opinión

Aumento de sueldo

Aumento de sueldo

Hace mucho tiempo que no se produce un aumento general de sueldos que involucre a los sectores público y privado, mientras la inflación acumulada durante años reduce significativamente el poder adquisitivo de bienes y servicios de la gente. Se observan demandas desde diferentes gremios que agrupan a trabajadores y a profesionales, pero todas caen en el individualismo.

Los jueces, agrónomos, médicos y auxiliares, los profesores y empleados de la UASD, entre otros servidores estatales, vienen exigiendo reivindicaciones muy justas, pero sin hallar respuesta satisfactoria de un gobierno que tiene otras prioridades y gasta caprichosamente los recursos del contribuyente.

Los servidores de la UASD abogamos por un aumento de sueldo, pues desde año 2012 absorbemos el crecimiento del denominado costo de la vida. En el presupuesto del 2016 hubo una partida adicional de 600 millones, con la que apenas se pudo enfrentar parcialmente el déficit y honrar algunas deudas. Faprouasd y Asodemu han apelado a todos los métodos de lucha (de manera pacífica, naturalmente), pero el gobierno no dotó a la academia del presupuesto complementario requerido, situación que alarga la espera de aumento salarial.

Los médicos y auxiliares luchan por un aumento de un 60%, pero el gobierno apenas oferta un 20% y con la agravante de la humillación, al pretender la extensión de un horario de trabajo que se remonta a la época de la tiranía trujillista, como si las deficiencias del sector salud radicaran en las horas de consulta médica y no en la falta de centros, de camas, de tecnologías, medicamentos, de higiene…

Pero con demandas tan dispersas e individuales dudo que haya éxito. Y mucho menos en lo que resta de año. Siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza y el momento es propicio para que los diferentes sectores laborales y profesionales del país unan sus esfuerzos para un aumento general de salario en el año 2017.

De forma individual jamás ganaremos ninguna lucha reivindicativa (por justa que sea) a un gobierno que dispone de todos los medios y del grueso de los comunicadores (que están en las nóminas públicas sin dar un solo golpe y con jugosos sueldos, aparte de otros privilegios), que suelen acusar de vagos a los médicos, a los profesores de la UASD, a los agrónomos, a los jueces y a todo el que pide que se le pague por su trabajo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación