•    

Publicaciones de Chiqui Vicioso

La manada: lecciones aprendidas

Los colectivos se defienden. Se defienden las familias de quienes llegan y desarrollan todo tipo de procesos para que él o la recién llegado/a “se gane a la familia”. No olvidar el código de vestuario, nada exótico, ni en términos de peinado (abundan los desrizados y tintes en todas las tonalidades de rubio) y los […]

Haití

(1)En 1977 la brillante socióloga Isis Duarte, me invitó a un viaje hacia el asombro, es decir, visitar Haití. Nos fuimos en automóvil y lo primero que observé fue el cambio en la flora. Pasábamos de una isla del Caribe a otro país, y todo en una pequeñita isla, a tres horas de distancia de […]

Al votar, lecciones útiles

1.-Brasil nos enseña la imposibilidad del Socialismo. No por la irremediable alienación de los condenados de la tierra, sino porque después de gobiernos de liquidación nacional, como el de Bolsonaro, la lucha es por una institucionalidad que permita proteger y expandir la participación popular. 2.-Es tiempo de verdadera institucionalidad, no de ruptura, para detener, caso […]

Julia Álvarez

A Mauricia Conocí a doña Julia Alvarez primero por referencias de los movimientos de mujeres en Chile, Argentina y Uruguay. En esos países me hablaron de una diminuta dominicana que había asumido la gigantesca tarea de que las Naciones Unidas se interesaran por la población envejeciente del mundo, consiguiendo, entre muchos extraordinarios logros, que la […]

Elecciones : ¿aprendizaje?

Dentro de unos días elegiremos al presidente y asumo que también su programa de gobierno. Releyendo el Tomo II de la Historia de la Nación Dominicana, de Leonardo Conde, y sus apuntes sobre Luperón y su gobierno provisional, no pude evitar sonreir ni asombrarme sobre medidas gubernamentales del 1880 que parecen estar planteadas para el […]

Querida Tokisha

Cuando era chiquita había algo que me llamaba mucho la atención: Que en todas las publicaciones siempre que anunciaban una estufa, una nevera, muebles, le ponían al lado una mujer en bikini, y comprendí que las mujeres siempre han sido utilizadas como productos de consumo. Cuando una vez intenté revertir los roles haciendo retratar a […]

Palestina, otro Vietnam

Hoy la reencontré en las ocho mil manifestaciones estudiantiles contra la guerra en Palestina, y lo que Eisenhower denominó “El complejo militar, corporativo, congresional”, el 17 de enero de 1961, cuando le advirtió al pueblo norteamericano sobre la coyunda entre las fuerzas armadas y los fabricantes de armas y su creciente injerencia en la política nacional y las políticas públicas.

Donald Trump 2024

He revisado los discursos de los más importantes candidatos a la presidencia de nuestra región, América Latina y el Caribe, denostado “Tercer Mundo” de “ladrones, asesinos, corruptos, populistas demagogos” (en palabras de Trump), y no he encontrado, ni aun en bestias con zapatos como Pinochet o Bolsonaro, una expresión como la siguiente:  “Si pierdo las […]

Michelle Cohen

En el último de los juicios entablados vía su abogada Michelle Pérez Fuente, el orden de pruebas del 16 de abril del 2024, es un tributo a Michelle y su trabajo en Cánada como Israel.

Bernardo Palombo

En ese taller no solo impartían clases de español, sino también de guitarra, percusión y todos los instrumentos con que se crea la música latina.  Sitio preferido de poetas en el Taller puse a circular mi primer libro Viaje desde el Agua, (1977), con el privilegio de tener como presentador al gran poeta nacional de Puerto Rico: Clemente Soto Vélez y como moderadora a la fallecida y bellísima Ilka Tanya Payan.

Nueva York: Solano-Villar

La ciudad de Nueva York se pierde entre estadísticas de todo tipo, y encubre, con su contaminación, a verdaderos tesoros de la dominicanidad: su gente.

Nayib Bukele

Nayib Bukele se merece el Premio Nobel al camaleonismo político. Su trayectoria es digna de estudio ya que pasó de ser un miembro del Frente Farabundo Martí, o “izquierda radical”, al populismo de ultraderecha (condenar a una mujer que haya abortado, aún por razones médicas, a 50 años de prisión, en pleno 2024) es un asombro, aun para quienes estamos curadas de asombro.

El arte de la inteligencia

Navegando” por Wikipendia, encontré esta joya: (The Craft of Intelligence”, de Allen Welsh Dulles, director de la CIA, de los Estados Unidos, entre 1953-1961, donde expresa la estrategia que se aplicaría para la despolitización de la juventud, y específicamente contra la ex -URSS. Lo que expresa no merece ningún comentario, por lo que me limitaré […]

Montecristo

Las dictaduras, las incipientes y las de viejo cuño, viven inventado modos de destruir al “adversario”. Todos conocemos lo que sucedió en España a través del martirio de sus mayores poetas. A Miguel Hernández lo mataron de hambre. Fueron menos crueles con Lorca, a quien lo mataron y ya. Ni hablar de los horrores de […]