¿Qué Pasa?

Benny Sadel será sepultado hoy en Tamayo

Benny Sadel  será sepultado hoy en Tamayo

Tras la disputa familiar sobre cuál sería la última morada del cantante Benny Sadel, los restos del merenguero arribaron en la tarde de ayer al país, por el Aeropuerto Internacional Las Américas para ser sepultados en su natal Tamayo.

Desde las 5:00 de la tarde, familiares, amigos, colegas y seguidores, llegaban a la capilla A de la Funeraria Blandino, de la avenida Sabana Larga, Santo Domingo Este, para despedirse del intérprete de «Te he prometido».

A la llegada de los representantes de los medios de comunicación los parientes del fallecido no permitían que se tomaran fotografías del féretro, pero luego de los fotógrafos conversar con un hermano y un hijo del artista, dieron acceso al espacio.

Aunque la familia tampoco quiso ofrecer ningún tipo de declaraciones, María Antonia Tejeda, ex cuñada del cantante, informó que el cuerpo de Enmanuel González, nombre de pila del artista, serían trasladados a las 11:00 de la mañana de hoy, al municipio de Tamayo, donde los habitantes de su pueblo podrán darle el último adiós, para posteriormente darle cristiana sepultura en el cementerio municipal, donde yacen sus padres, como el pidió en vida.

Sadel falleció en el Jacobi Medical Center, de la ciudad de Nueva York, a las 5:30 de la madrugada del pasado jueves 5 de este mes, tras perder la batalla contra la leucemia, enfermedad que se le había detectado luego de sufrir un mareo tras una actuación en un centro de diversión de los Estados Unidos.

El artista estaba ingresado en el hospital tras sufrir una recaída que los médicos calificaron de irreversible, cuando su metabolismo comenzó a rechazar los medicamentos, incluyendo la quimioterapia que se le aplicaba, y fue atacado por fuertes dolores y un sangrado interno.

Un apunte

Repertorio exitoso

Enmanuel González González, conocido artísticamente como Benny Sadel, nació en Uvilla, Tamayo, el 27 de marzo de 1960. La primera agrupación a la que perteneció se llamó “X+1 del Sabor”, dirigida por Benigno Jiménez (Tarzán).

En 1975 participó en un festival de Rafael Solano, quedando en cuarto lugar. Más adelante incursionaría en la Orquesta Los Diamantes, cuyo líder era Gerardo Veras, y que luego pasaría a llamarse Santo Domingo All Star Band.

Benny Sadel formó parte de la orquesta de Dioni Fernández en 1981, de la que pasó a la de Aramis Camilo, donde grabó el éxito “Ven, llévame contigo”.

En 1985 debutó con su orquesta, con la que logró sus más grandes éxitos como “Qué pasará”, “Llorarás”, “La gente comenta”, entre otros temas.

Pero es en los 90 cuando más se destaca al unir su talento al del maestro Israel Casado, productor y arreglista, con quien lanza dos producciones, a ritmo del llamado “majao, majao, conquistando el mercado del merengue con “Maldita sea”, “La soledad”, “Dicen”, “Cada vez más”, “Otro ocupa mi lugar”, “Te seguiré queriendo” y “Amor, amor”, entre otros.