El exadministrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, consideró hoy que se requiere de negociaciones inteligentes para garantizar el abastecimiento de combustibles a las generadoras de electricidad, a un precio razonable.
“Ante la crisis de combustible lo que se impone es negociaciones inteligentes para la adquisición de combustibles, que se pueda comprar el carbón a buen precio y anticipar las compras de gas”, señaló.

El exfuncionario y dirigente peledeísta dijo que la pasada administración dejó un parque eléctrico eficiente y a buen preció, que duplicó la capacidad encontrada.
Consideró que sin la construcción de la Central Eléctrica Punta Catalina, República Dominicana se hubiese quedado en el letargo en materia de generación eléctrica.
“Nosotros adicionamos al sistema más de dos mil cien megavatios: Punta Catalina, que con 784 megavatios; seiscientos treinta megavatios de energía renovable; la conversión a gas natural en la zona este de las plantas Quisqueya, y se dejó a San Felipe en un proceso de conversión, pero también se adicionó una unidad de Los Mina, que aporta ciento catorce megavatios. También se adicionó Quisqueya 1 y Quisqueya 2, que son 430 megavatios, osea , nosotros hicimos un parque prácticamente igual al que recibimos”, enfatizó.
Te puede interesar leer: Piden cambiar ahora combustible Catalina
Dijo que en su gestión se avanzó mucho en la ampliación de las redes de transmisión eléctricas y en la rehabilitación de las mismas.
Cree que la expansión del sistema eléctrico no puede detenerse, para para garantizar un suministro energético eficiente, y que para eso se ejecutaron importantes proyectos.
Punta Catalina
Entrevistado esta mañana por la comunicadora Jacqueline Morel, en el programa Telematunino 11, que se transmite por Telesistema, canal 11, Jiménez Bichara dijo que la construcción de Punta Catalina fue un proyecto que se esperó por más de 30 años y que su ejecución se hacía impostergable y necesaria.
El ex administrador de la CDEEE añadió que dicha central energética suple en esto momento el 30% de la demanda nacional “era la única forma de que el sistema se ajustara y se diera un servicio eficiente. “Si no estuviéramos a Punta Catalina, estuviéramos en el paleolítico”.
Sostiene que la inestabilidad de las fuentes de energía renovable, por sí solas no puede garantizar al país un suministro eléctrico estable.